Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15549
Título : Efectos de la estimulación magnética transcraneal aplicada en pacientes con Parkinson.
Autor : Vinueza Orozco, Ernesto Fabian
Hernández Palaguachi, Josué David
Tayo Merino, Evelyn Mishelle
Palabras clave : Bradicinesia
Corteza motora primaria
Depresión
Estimulación magnética transcraneal
Fisioterapia
Parkinson
Fecha de publicación : 1-jul-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Hernández P., Josué D.; Tayo M., Evelyn M. (2025) Efectos de la estimulación magnética transcraneal aplicada en pacientes con Parkinson. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La Enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo progresivo vinculado al envejecimiento, caracterizado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra pars compact y en la acumulación de cuerpos de Lewy, generando síntomas motores como bradicinesia, rigidez y temblor en reposo, además de otros síntomas no motores como depresión y ansiedad. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo sintetizar la evidencia científica existente sobre las intervenciones fisioterapéuticas utilizando la estimulación magnética transcraneal en pacientes con la enfermedad de Parkinson, identificando su efectividad y resultados reportados, con el fin de aportar beneficios y contraindicaciones en las prácticas clínicas. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo una revisión bibliográfica mediante un enfoque documental, utilizando bases de datos reconocidas como PubMed, SciELO, ScienceDirect. Se realizó una selección de 20 ensayos clínicos aleatorizados con el propósito de ofrecer información de alta calidad, los ensayos fueron valorados utilizando la escala PEDro Si bien la fisioterapia complementa un abordaje terapéutico mediante diversas técnicas, en el desarrollo de tratamientos para pacientes con EP, el uso de la estimulación magnética transcraneal (EMT) en la actualidad ha emergido como una terapia no invasiva, con protocolos que mejoran los síntomas motores y no motores, que evidencian resultados positivos y relevantes en los pacientes con la EP.
Descripción : Parkinson's Disease (PD) is a progressive neurodegenerative disorder linked to aging, characterized by the loss of dopaminergic neurons in the black substance compact and the accumulation of Lewy bodies. This leads to motor symptoms such as bradykinesia, rigidity, and resting tremor, as well as non-motor symptoms like depression and anxiety. This research aims to synthesize existing scientific evidence on physiotherapeutic interventions using transcranial magnetic stimulation (TMS) in Parkinson's patients. It identifies their effectiveness and reported outcomes to contribute insights into clinical benefits and contraindications. A literature review was conducted using a documentary approach to achieve this objective, leveraging recognized databases such as PubMed, SciELO, and Science Direct. Twenty randomized clinical trials were selected to provide high-quality data, with studies evaluated using the PEDro scale. While physiotherapy complements therapeutic approaches through various techniques in PD treatment, transcranial magnetic stimulation (TMS) has emerged as a non-invasive therapy. Current protocols demonstrate improvements in motor and non-motor symptoms, showing positive and clinically relevant outcomes for PD patients.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15549
ISSN : UNACH-EC-FCS-FIS
Aparece en las colecciones: Carrera de Fisioterápia
Carrera de Fisioterápia
Carrera de Fisioterápia



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.