Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15192
Título : Propuesta de rehabilitación del patrimonio edificado en desuso de la Parroquia Yaruquíes: caso vivienda de la familia León Cevallos.
Autor : Cajamarca Dacto, Karina Elizabeth
Contero Abarca, Edwin Guillermo
Palabras clave : arquitectura
conservación
patrimonio
rehabilitación
Yaruquíes.
Fecha de publicación : 22-may-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Contero, Edwin (2025). Propuesta de rehabilitación del patrimonio edificado en desuso de la Parroquia Yaruquíes: caso vivienda de la familia León Cevallos. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La presente investigación trata la cuestión de la rehabilitación del patrimonio arquitectónico en desuso, utilizando como caso de estudio la casa patrimonial de la familia León Cevallos, situada en la parroquia Yaruquíes, cantón Riobamba. Esta edificación, levantada entre los años 1950 y 1960, posee un valor histórico y arquitectónico destacado, pero se halla en abandono y deterioro por la falta de cuidado, humedad en su estructura y sustitución de materiales originales. La meta principal fue presentar un lineamiento de procedimientos para su correcta rehabilitación, que funcione además como referencia para construcciones semejantes. El estudio empleó un método cualitativo, con un diseño no experimental, y utilizó la metodología Anamnesis-Diagnosis-Terapia, bien reconocida en el ámbito de la conservación del patrimonio. Se utilizaron métodos como la revisión de documentos, el análisis de legislación y la recolección de datos en el terreno para evaluar la condición de conservación del edificio. Los resultados muestran la necesidad de actuar con criterios técnicos, conservando los elementos originales como muros de adobe, ventanas de madera y techos de teja, y asegurando la sostenibilidad de las intervenciones. Se determina que la implicación de la comunidad, la utilización de recursos tradicionales y el respeto a la normativa son fundamentales para mantener la autenticidad del patrimonio. Finalmente, se sugiere impulsar la educación patrimonial, administrar los recursos institucionales y estimular el uso práctico del inmueble como hogar, garantizando su conservación y beneficio social.
Descripción : This research aims about the rehabilitation of architectural heritage in disuse, using as a reference case the patrimonial house belonging to the family León Cevallos, located in Yaruquíes parish, Ríobamba canton. This building, was built between 1950 and 1960 and has an outstanding historical and architectural value, but it is in state of abandonment and deterioration due to lack of care, humidity in its structure and replacement of original materials. The main objective was to provide a manual of procedures for its correct rehabilitation, which would also be used as a reference for similar constructions. We used a qualitative approach, with a non-experimental design, and we used the Anamnesis-Diagnosis-Therapy methodology, which is well known in the field of heritage conservation. We used methods such as document review, legislation analysis and field data collection to evaluate the conservation condition of the building. The results demonstrate the need to act with technical criteria, preserving the original elements such as adobe walls, wooden windows and tile roofs, and ensuring the durability of the interventions. Consequently, the involvement of the community, the use of traditional resources and respect for regulations are essential to preserve the authenticity of heritage. We suggest promoting heritage education, managing institutional resources and stimulating the practical use of the property as a home, ensuring its conservation and social benefit.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15192
ISSN : UNACH-DP-RCBC-PED
Aparece en las colecciones: Maestría en Restauración y Conservación de Bienes Culturales con mención en Patrimonio Edificado



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.