Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15191
Título : Virtual Studio como herramienta digital para el aprendizaje de Biodiversidad del Ecuador: flora, fauna y especies en peligro de extinción con los estudiantes de sexto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología
Autor : Quiroz Carrión, Estefanía Nataly
Nivelo León, Bryan Ivan
Palabras clave : BIODIVERSIDAD
APRENDIZAJE
PÁGINAS WEB
VIRTUAL STUDIO
Fecha de publicación : 22-may-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Nivelo León, B. (2025) Virtual Studio como herramienta digital para el aprendizaje de Biodiversidad del Ecuador: flora, fauna y especies en peligro de extinción con los estudiantes de sexto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : La presente investigación titulada “Virtual Studio como herramienta digital para el aprendizaje de Biodiversidad del Ecuador: flora, fauna y especies en peligro de extinción”, tuvo como objetivo diseñar una página web para reforzar el proceso de aprendizaje de Biodiversidad del Ecuador a través de la metodología del aula invertida o Flipped Classroom ; La necesidad de integrar estos recursos digitales en la educación, para transformar el aprendizaje e integrar nuevas tecnologías lo convierten a estos recursos de gran relevancia, utilizar el aula invertida ha sido una gran ventaja ya que permite tener un aprendizaje interactivo y variado al momento de examinar sus conocimientos previos y reforzarlos con estos recursos digitales, así integrar y utilizar las Tic y las Tac, como una nueva forma de aprendizaje dentro de la educación ambiental y la biodiversidad. La metodología aplicada tiene un diseño no experimental con un enfoque cuantitativo, tipo de investigación de campo y bibliográfica, por su nivel es descriptiva; se utilizó el método inductivo. Para la recolección de datos, se utilizó una encuesta aplicada a 23 estudiantes. Luego del análisis de los resultados, se logró evidenciar que Virtual Studio y la página web ORNIECOSERVI, despertó el interés del 95.7% de los estudiantes. Concluyendo que la utilización de Virtual Studio para crear recursos digitales como ORNIECOSERVI es de gran relevancia al momento de integrarlos en el proceso de aprendizaje de biodiversidad del Ecuador; Flora, fauna y especies en peligro de extinción, lo cual se demuestra a través de su interactividad y contenido bibliográfico, y su interacción con otras páginas web, que fomenta el desarrollo de nuevas habilidades propone el aprendizaje colaborativo, fomentando así la conservación, el cuidado del medioambiente, la ecología y la educación ambiental como futuros docentes
Descripción : The present research entitled “Virtual Studio for Learning Biodiversity of Ecuador: Flora, fauna and Endangered Species” aimed to design a web page to reinforce the learning process of Biodiversity of Ecuador through the methodology of the inverted classroom or Flipped Classroom. The need to integrate these digital resources in education, transform learning, and integrate new technologies makes these resources relevant. Using the flipped classroom has been a great advantage because it allows interactive and varied learning when examining their previous knowledge and reinforcing it with these digital resources, thus integrating and using ICT and Tac as a new way of learning within environmental education and biodiversity. The methodology applied has a nonexperimental design with a quantitative approach, field and bibliographic type of research, descriptive due to its level; the inductive method was used. For data collection, a survey was applied to 23 students. After analyzing the results, it became evident that Virtual Studio and the ORNIECOSERVI web page aroused the interest of 95.7% of the students. Concluding that the use of Virtual Studio to create digital resources such as ORNIECOSERVI is of great relevance when integrating them into the learning process of biodiversity of Ecuador, Flora, fauna, and endangered species, which is demonstrated through its interactivity and bibliographic content, and its interaction with other web pages, which encourages the development of new skills proposes collaborative learning, thus promoting conservation, care of the environment, ecology and environmental education as future teachers
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15191
Aparece en las colecciones: Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología.
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología.



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.