Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15154
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSigcho Romero, Cristian Roberto-
dc.contributor.authorRamos Chávez, Lizbeth Naomy-
dc.date.accessioned2025-05-19T17:47:07Z-
dc.date.accessioned2025-05-19T17:47:18Z-
dc.date.available2025-05-19T17:47:07Z-
dc.date.available2025-05-19T17:47:18Z-
dc.date.issued2025-05-19-
dc.identifier.citationRamos Ch., Lizbeth N. (2025) Importancia del tipo de terminación cervical en prótesis fija y sus consecuencias en el tejido supracrestal. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuadores_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FCS-ODON-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15154-
dc.descriptionEl principal objetivo de la presente investigación fue el comprender la importancia del tipo de terminación cervical en prótesis fija y sus consecuencias en el tejido supracrestal. Haciendo uso de un enfoque basado en la revisión de diversas fuentes científicas y apoyándose en la metodología PRISMA. Dicho enfoque fue elegido debido a su reconocimiento a nivel mundial como una herramienta normalizada para revisiones bibliográficas, lo que avala la confiabilidad en los resultados obtenidos y un alto nivel de rigor científico. Los principales hallazgos evidenciaron que cada terminación cervical debe ser utilizada de acuerdo a las necesidades que presentan los distintos tratamientos, teniendo en cuenta sus desventajas y ventajas, además de la ubicación de la terminación cervical ya que esta puede perjudicar la salud de los tejidos blandos circundantes si no se ejecuta de manera correcta. Por lo que se concluyó que las terminaciones cervicales se clasifican según su ubicación y forma, influyendo en la estética y longevidad del tratamiento. Su correcta técnica y elección son clave para evitar la invasión de tejidos supracrestales, lo que podría dar lugar a inflamación y daño estructural. Una mala ubicación puede complicar la higiene, comprometer la salud periodontal y favorecer el crecimiento bacteriano. De igual manera, se hace énfasis en la importancia de una planificación basada en principios estéticos y biológicos, lo que contribuye a la mejora de los resultados clínicos y la satisfacción del paciente.es_ES
dc.description.abstractEl principal objetivo de la presente investigación fue el comprender la importancia del tipo de terminación cervical en prótesis fija y sus consecuencias en el tejido supracrestal. Haciendo uso de un enfoque basado en la revisión de diversas fuentes científicas y apoyándose en la metodología PRISMA. Dicho enfoque fue elegido debido a su reconocimiento a nivel mundial como una herramienta normalizada para revisiones bibliográficas, lo que avala la confiabilidad en los resultados obtenidos y un alto nivel de rigor científico. Los principales hallazgos evidenciaron que cada terminación cervical debe ser utilizada de acuerdo a las necesidades que presentan los distintos tratamientos, teniendo en cuenta sus desventajas y ventajas, además de la ubicación de la terminación cervical ya que esta puede perjudicar la salud de los tejidos blandos circundantes si no se ejecuta de manera correcta. Por lo que se concluyó que las terminaciones cervicales se clasifican según su ubicación y forma, influyendo en la estética y longevidad del tratamiento. Su correcta técnica y elección son clave para evitar la invasión de tejidos supracrestales, lo que podría dar lugar a inflamación y daño estructural. Una mala ubicación puede complicar la higiene, comprometer la salud periodontal y favorecer el crecimiento bacteriano. De igual manera, se hace énfasis en la importancia de una planificación basada en principios estéticos y biológicos, lo que contribuye a la mejora de los resultados clínicos y la satisfacción del paciente.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent65 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPrótesis fijaes_ES
dc.subjectTerminaciones cervicaleses_ES
dc.subjectTejidos supracrestales_ES
dc.subjectEspacio Biológicoes_ES
dc.titleImportancia del tipo de terminación cervical en prótesis fija y sus consecuencias en el tejido supracrestal.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Odontología
Tesis Odontología



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.