Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15146
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Paulina Fernanda, Parra Alvarez | - |
dc.contributor.author | Manobanda Hernandez, Mercy Leonor | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T15:06:23Z | - |
dc.date.available | 2025-05-19T15:06:23Z | - |
dc.date.issued | 2025-05-19 | - |
dc.identifier.citation | Manobanda Hernandez, M. (2025) La gamificación en el aprendizaje salud y nutrición con los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador | es_ES |
dc.identifier.other | UNACH-FCEHT-PBQ | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15146 | - |
dc.description | This study focused on implementing gamification as an innovative approach to learning health and nutrition at the National University of Chimborazo. The objective was to explore how the integration of playful elements can influence the motivation, understanding, and retention of theoretical concepts among students in the Pedagogy of Experimental Sciences in Chemistry and Biology program. The main objective was to evaluate the effectiveness of gamification in improving the learning experience in this subject, using a quantitative, non-experimental approach with surveys administered to 16 eighth-semester students. The results showed that incorporating games and interactive activities significantly increased student motivation and engagement, fostering active participation in classes and improving understanding of topics related to health and nutrition. Gamification facilitated the transmission of knowledge and promoted more dynamic and personalized learning, allowing students to experience theoretical concepts practically. Furthermore, by engaging students more directly and engagingly, greater interest in the content will be observed, generating a more participatory and collaborative environment in the classroom. In conclusion, the results suggest that gamification can be adopted as an effective pedagogical methodology to improve the learning process, contributing to a more interactive and motivating education, especially in areas such as health and nutrition. | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio se centró en la aplicación de la gamificación como metodología innovadora en la enseñanza de la asignatura de salud y nutrición en la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. La investigación se enfocó en explorar cómo la integración de elementos de juego puede mejorar la motivación, comprensión y retención de conceptos teóricos en los estudiantes de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, no experimental, con el uso de encuestas a 16 estudiantes del octavo semestre para evaluar la efectividad de la gamificación en su aprendizaje. Los resultados demostraron que la aplicación de recursos digitales lúdicos favoreció un aprendizaje más dinámico y personalizado, promoviendo la participación activa de los estudiantes. Además, se observó una mejora en la motivación y en la comprensión de los temas relacionados con la salud y nutrición. Las conclusiones resaltaron la importancia de la gamificación para fomentar el aprendizaje activo y la adquisición de conocimientos en disciplinas como salud y nutrición, recomendando su implementación como parte integral de las metodologías docentes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNACH, Ecuador | es_ES |
dc.format.extent | 64 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | GAMIFICACIÓN | es_ES |
dc.subject | APRENDIZAJE | es_ES |
dc.subject | SALUD Y NUTRICIÓN | es_ES |
dc.subject | METODOLOGÍA EDUCATIVA | es_ES |
dc.title | La gamificación en el aprendizaje salud y nutrición con los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Manobanda H., Mercy L. (2025) La gamificación en el aprendizajre saalud y nutrición con los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Pedagogía de las.pdf | 4,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.