Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15117
Título : | Efectos psicológicos de la exposición a pantallas en la infancia. |
Autor : | Cando Pilatuña, Rosario Isabel Pilco Hurtado, Paola Anais Toaquiza Chiguano, Mabelyn Alexandra |
Palabras clave : | Pantallas Infancia Efectos psicológicos Efectos cognitivos Efectos socioemocionales |
Fecha de publicación : | 14-may-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Pilco H., Paola A.; Toaquiza Ch., Mabelyn A. (2025) Efectos psicológicos de la exposición a pantallas en la infancia. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El uso temprano de pantallas como medio de entretenimiento ha tomado relevancia en los últimos años, ya que el empleo excesivo de dispositivos puede causar efectos adversos que dificulten el desarrollo adecuado de los infantes. Por lo tanto, la presente investigación pretende analizar los efectos psicológicos de la exposición a pantallas en los niños mediante una revisión sistemática de artículos. Este trabajo es de tipo documental, bibliográfica de nivel descriptivo, se contempló el análisis de 13652 artículos y finalmente se trabajó con un total de 20 artículos cuantitativos que investigaron las variables de efectos psicológicos y exposición a pantallas en idioma español e inglés publicados en el periodo de tiempo de 2019 al 2024 en bases de datos científicas como Web of Science, Scopus, Google Académico y Pub Med, empleando los operadores booleanos “AND” y “OR”. Estos artículos fueron seleccionados a través de la aplicación de filtros de selección específicos y la evaluación de calidad metodológica mediante el empleo de la matriz Critical Review Form-Quantitative Studies (CRF-QS). Los resultados evidenciaron que la exposición prolongada a medios digitales puede generar alteraciones a nivel cognitivo (atención, memoria, resolución problemas y lenguaje) y socioemocionales (conducta prosocial, comunicación, problemas entre pares, labilidad emocional y ansiedad) |
Descripción : | ABSTRACT: The early use of screens as a means of entertainment has become relevant in recent years, since the excessive use of devices can cause adverse effects that hinder the proper development of infants. Therefore, this research aims to analyse the psychological effects of screen exposure on children through a systematic review of articles. This work is of a documentary, bibliographic and descriptive level, the analysis of 13652 articles was considered and finally we worked with a total of 20 quantitative articles that investigated the variables of psychological effects and exposure to screens in Spanish and English published in the time period from 2020 to 2024 on scientific data such as Web of Science, Scopus, Google Academic and Pub Med, using the Boolean operators "AND" and "OR". These articles were selected through the application of specific selection filters and methodological quality assessment using the Critical Review Form - Quantitative Studies (CRF-QS) matrix. The results showed that prolonged exposure to digital media can lead to cognitive (attention, memory, problem solving and language) and socioemotional (prosocial behavior, communication, peer problems, emotional lability and anxiety) alterations. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15117 |
ISSN : | UNACH-EC-FCS-PCL |
Aparece en las colecciones: | Tesis Psicología Clínica Tesis Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Pilco H., Paola A.; Toaquiza Ch., Mabelyn A. (2025) Efectos psicológicos de la exposición a pantallas en la infancia..pdf | 2,91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.