Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15089
Título : | Fomento del diálogo y salud sexual en los estudiantes de décimo de básica en la Unidad Educativa Cicalpa |
Autor : | Vera Rubio, Patricia Elizabeth Chafla Vargas, Karla Abigail |
Palabras clave : | DIÁLOGO SALUD SEXUAL EDUCACIÓN INTEGRAL EMBARAZO ADOLESCENTE |
Fecha de publicación : | 12-may-2025 |
Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Chafla Vargas, K. (2025) Fomento del diálogo y salud sexual en los estudiantes de décimo de básica en la Unidad Educativa Cicalpa (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | La investigación titulada “Fomento del diálogo y salud sexual en estudiantes de décimo grado en la Unidad Educativa Cicalpa” surge del proyecto de investigación de la Carrera de Educación Básica, enfocado en la creación de estrategias de comunicación en educación sexual para los estudiantes de Educación Básica Superior. Para la elaboración del problema, se tomó como referencia al “Proyecto de Sexualidad Integral”, se identificó que la mayoría de los estudiantes carecen de una información adecuada, sobre temas fundamentales relacionales con el bienestar sexual, lo cual incrementa el riesgo de embarazos adolescentes en edades tempranas. La importancia de abordar esta problemática radica en determinar la efectividad de las actividades ya planteadas, que fueron diseñadas para fomentar una enseñanza integral que involucre tanto a las familias como a la comunidad educativa. Las variables principales que desarrollaron al estudio es el diálogo y la salud sexual, fueron fundamentales para fortalecer el intercambio de ideas entre los 13 actores involucrados, mejorado su comprensión en el cuidado de su propio cuerpo, desarrollando hábitos para tomar decisiones informadas y responsables. El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto con el fin de analizar los resultados obtenidos de los talleres establecidos en base al proyecto. La Metodología tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental. En base al tipo de investigación por el alcance es descriptivo, por el objetivo es básica, por el tiempo es transversal, por el lugar es de campo y bibliográfico. Los resultados de las conclusiones y recomendaciones de la investigación revelaron un cambio significativo en los estudiantes, se ha podido identificar las percepciones de los conocimientos adquiridos y los cambios de actitudes reflejadas en la encuesta aplicada. Esta investigación no solo reafirme la relevancia de los cursos como herramienta educativa, permite a futuras investigaciones exploren los efectos de la educación sexual integral en los adolescentes. |
Descripción : | The research project, "Promoting Dialogue and Sexual Health in Tenth-Grade Students at Cicalpa Educational Unit," arose from a research project within the Basic Education Program, focusing on the development of communication strategies in sexual education for students in upper basic education. The "Comprehensive Sexuality Project" was used as a reference to develop the problem. It was identified that most students lack adequate information on fundamental topics related to sexual well-being, which increases the risk of teenage pregnancies at early ages. The importance of addressing this problem lies in determining the effectiveness of the activities already proposed, which were designed to promote comprehensive teaching that involves both families and the educational community. The main variables that informed the study were dialogue and sexual health; these were essential for strengthening the exchange of ideas among the 13 stakeholders, improving their understanding of caring for their own bodies, and developing habits for making informed and responsible decisions. The objective of this research was to determine the impact and analyze the results obtained from the workshops established under the project. The methodology uses a quantitative approach, with a non-experimental design. The research was based on the type of research: descriptive in scope, basic in objective, cross-sectional in time, and field and bibliographic in location. The results of the research conclusions and recommendations revealed a significant change in the students. It was possible to identify perceptions of the knowledge acquired and changes in attitudes reflected in the survey. This research not only reaffirms the relevance of the courses as an educational tool, but also allows future research to explore the effects of comprehensive sexuality education on adolescents. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15089 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Educación Básica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Chafla V., Karla A. (2025) Fomento del diálogo y salud sexual en estudiantes de décimo de básica en la Unidad Educativa Cicalpa.pdf | 2,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.