Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15086
Título : | Cambios, en las costumbres, símbolos y creencias del pueblo Chibuleo de la parroquia Juan Benigno Vela, del cantón Ambato |
Autor : | Illicachi Guzñay, Juan Chugchilan Pilamunga, Joselyn Maribel |
Palabras clave : | COMUNIDAD INDÍGENA CHIBULEO CREENCIAS IDENTIDAD CULTURAL |
Fecha de publicación : | 9-may-2025 |
Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Chugchilan Pilamunga, J. (2025) Cambios, en las costumbres, símbolos y creencias del pueblo Chibuleo de la parroquia Juan Benigno Vela, del cantón Ambato (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | La investigación, titulada sobre cambios en las costumbres, símbolos y creencias del pueblo Chibuleo de la parroquia Juan Benigno Vela, del cantón Ambato, aborda cómo la modernización, la migración y otros factores han transformado elementos clave de la identidad cultural de esta comunidad indígena. Este estudio tiene como objetivo general analizar dichos cambios para contribuir al conocimiento y preservación de su herencia cultural. La problemática central radica en la creciente pérdida de prácticas culturales tradicionales entre los Chibuleo, influenciada por la globalización y el desplazamiento generacional hacia valores modernos. Esta situación plantea el riesgo de erosión de su identidad cultural, afectando la cohesión social y la transmisión de conocimientos ancestrales. La metodología utilizada se basó en un enfoque cualitativo y un diseño no experimental. A través de entrevistas semiestructuradas, y análisis documental, se recopilaron datos de miembros de la comunidad y empleados del GAD parroquial. El estudio empleó métodos descriptivos y explicativos para interpretar los cambios culturales y su impacto en la comunidad. Entre los principales resultados, se documentó que los Chibuleo han mantenido prácticas agrícolas tradicionales y festividades ancestrales, aunque adaptadas a un contexto moderno. Elementos simbólicos como la vestimenta han evolucionado: los jóvenes han reducido su uso, mientras que los mayores aún los preservan. La religión muestra un sincretismo notable, combinando elementos católicos con rituales indígenas. Sin embargo, la transmisión oral de conocimientos ha disminuido, debilitando el legado cultural entre las nuevas generaciones. Las conclusiones destacan la resiliencia de la comunidad Chibuleo al integrar cambios sin perder totalmente sus raíces, aunque las dinámicas intergeneracionales y la migración presentan retos significativos, recomendando el fortalecimiento de programas educativos bilingües y la implementación de talleres comunitarios para promover la preservación cultural, especialmente entre los jóvenes |
Descripción : | The research, titled on changes in the customs, symbols, and beliefs of the Chibuleo people in the Juan Benigno Vela parish of Ambato canton, addresses how modernization, migration, and other factors have transformed key elements of the cultural identity of this indigenous community. The general objective of this study is to analyze these changes to contribute to the knowledge and preservation of their cultural heritage. The central issue lies in the increasing loss of traditional cultural practices among the Chibuleo, influenced by globalization and the generational shift toward modern values. This situation poses the risk of erosion of their cultural identity, affecting social cohesion and the transmission of ancestral knowledge. The methodology used was based on a qualitative approach and a non-experimental design. Through semi-structured interviews and document analysis, data were collected from community members and employees of the parish GAD. The study employed descriptive and explanatory methods to interpret cultural changes and their impact on the community. Among the main results, it was documented that the Chibuleo have maintained traditional agricultural practices and ancestral festivities, albeit adapted to a modern context. Symbolic elements such as traditional clothing have evolved: young people have reduced their use, while elders still preserve them. Religion shows remarkable syncretism, combining Catholic elements with indigenous rituals. However, the oral transmission of knowledge has diminished, weakening the cultural legacy among younger generations. The conclusions highlight the resilience of the Chibuleo community in integrating changes without entirely losing their roots. However, intergenerational dynamics and migration present significant challenges. Recommendations include strengthening bilingual educational programs and implementing community workshops to promote cultural preservation, especially among the youth. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15086 |
Aparece en las colecciones: | Carrera Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Chugchilan Pilamunga Joselyn Maribel_Cambios, en las costumbres, símbolos y creencias del pueblo Chibuleo de la parroquia Juan Bengino Vela, del cantón Ambato (2).pdf | 2,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.