Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15061
Título : | Google Sites como herramienta digital para el aprendizaje de Biología Vegetal con los estudiantes de tercer semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología |
Autor : | Benavides Enríquez, Celso Vladimir Acan Inga, Nataly Rocio |
Palabras clave : | APRENDIZAJE GOOGLE SITES GUÍA DIDÁCTICA BIOLOGÍA VEGETAL |
Fecha de publicación : | 1-may-2025 |
Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Acan Inga, N. (2024) Google Sites como herramienta digital para el aprendizaje de Biología Vegetal con los estudiantes de tercer semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | El trabajo de investigación trata sobre la herramienta digital “Google Sites” como ayuda en el proceso de aprendizaje, se ejecutó en la Universidad Nacional de Chimborazo, en la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías. El objetivo es proponer Google Sites como herramienta digital para el proceso del aprendizaje de Biología Vegetal con los estudiantes de tercer semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología, la metodología es de enfoque cuantitativo, el diseño no experimental, por el nivel descriptivo, por el objetivo es Básica, por el lugar es de campo y bibliográfico, tipo de estudio trasversal, el método fue sintético e inductivo. Se trabajo con la población 32 estudiantes, el instrumento utilizado fue un cuestionario de 10 preguntas con opción múltiple. Luego de obtener los resultados que concluye que la propuesta es totalmente favorable que se centra en la calidad de aprendizaje ya que es una herramienta que permite el diseño, accesible, interactividad y organización de contenidos, como en la guía didáctica “ Explorando la vida Vegetal” que contiene: objetivos de cada tema, mapa conceptuales, actividades, glosario y evaluaciones que esta creado para repasar los temas de la materia de Biología Vegetal quien facilita la compresión, generando la participación activa de los alumnos y ayudando a alcanzar un aprendizaje significativo. |
Descripción : | The research work is about the digital tool "Google Sites" as an aid in the learning process, it was carried out at the National University of Chimborazo, in the Faculty of Education, Humanities and Technologies. The objective is to propose Google Sites as a digital tool for the learning process of Plant Biology with third semester students of the Degree in Pedagogy of Experimental Sciences Chemistry and Biology, the methodology is quantitative approach, the design is non-experimental, by the descriptive level, by the objective it is Basic, by the place it is field and bibliographic, type of cross-sectional study, the method was synthetic and inductive. The population was 32 students, the instrument used was a questionnaire of 10 questions with multiple choice. After obtaining the results, it is concluded that the proposal is totally favorable and focuses on the quality of learning, since it is a tool that allows the design, accessibility, interactivity and organization of content, as in the teaching guide "Exploring Plant Life" that contains: objectives of each topic, conceptual map, activities, glossary and evaluations that are created to review the topics of the subject of Plant Biology, which facilitates comprehension, generating active participation of students and helping to achieve meaningful learning. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15061 |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Acan I., Nataly R.(2025) Google Sites como heramienta digital para el aprendizaje de Biología Vegetal con lo estudiantes de tercer semestre ..pdf | 2,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.