Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15057
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBravo Mancero, Julio Adolfo-
dc.contributor.authorPazos Pazos, Jhoanna Carolina-
dc.date.accessioned2025-04-30T22:13:05Z-
dc.date.accessioned2025-04-30T22:13:15Z-
dc.date.available2025-04-30T22:13:05Z-
dc.date.available2025-04-30T22:13:15Z-
dc.date.issued2025-04-30-
dc.identifier.citationPazos P., Jhoanna C. (2025) Géneros periodísticos empleados por Diario los Andes en la representación de derechos periodo 2022. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FCP-COM-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15057-
dc.description: This study examines the journalistic genres employed by Diario Los Andes in representing human rights, recognizing the crucial role of media in shaping public opinion, as it influences the visibility and recognition of minority groups and the approach to fundamental human rights. Utilizing a qualitative approach, this research applied documentary review, content analysis, and unstructured interviews with human rights and journalism professionals, analyzing a sample of 30 articles. The findings reveal a preference for informational genres, such as news, reportages, and analyses, predominantly oriented towards a descriptive and explanatory narrative style.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación examina los géneros periodísticos empleados por el Diario Los Andes en la representación de los derechos humanos, reconociendo la función crucial de los medios de comunicación en la construcción de la opinión pública, debido a que incide en la visibilización, el reconocimiento de grupos minoritarios y en el abordaje de los derechos humanos fundamentales. A partir de un enfoque cualitativo, se aplicaron técnicas de revisión documental, análisis de contenido y entrevistas no estructuradas a profesionales en el ámbito de los derechos humanos y el periodismo, donde se analizó una muestra de 30 artículos, identificando una preferencia por los géneros informativos, tales como la noticia, el reportaje y el análisis, orientados en su mayoría hacia una narrativa descriptiva y explicativa.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent122 páginas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectGéneros periodísticoses_ES
dc.subjectDerechos humanoses_ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectDiario Los Andeses_ES
dc.titleGéneros periodísticos empleados por Diario los Andes en la representación de derechos periodo 2022es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Social
Tesis - Comunicación Social



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.