Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15037
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlvear Ortiz, Luis Fernando-
dc.contributor.authorMaza Maza, Eulalia Carolina-
dc.date.accessioned2025-04-29T14:17:55Z-
dc.date.available2025-04-29T14:17:55Z-
dc.date.issued2025-04-29-
dc.identifier.citationAguilar Heredia, O. (2024) Propuesta de intervención urbano-arquitectónica en el bien patrimonial de la Iglesia matriz de la ciudad de Zaruma (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuadores_ES
dc.identifier.otherUNACH-FCEHT-EINC-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15037-
dc.descriptionThis study examines the impact of play activities on the development of mnemonic skills in children attending preschool level 2 at the Fernando Daquilema Educational Unit in Riobamba Canton. The primary objective was to analyze how playful activities influence the development of mnemonic skills in preschool children through a qualitative approach. This approach facilitated a better understanding of the cognitive processes involved in retaining information while engaging in play. A descriptive and explanatory research design was utilized, with systematic observation as the primary data collection method. A structured observation form assessed tasks such as following instructions, remembering songs and stories, reproducing sequences, and locating objects among 30 children. The results indicated that many children performed well, particularly in song repetition (100%) and spatial memory (96.7%). Qualitative data analysis revealed learning patterns that highlight the effectiveness of play in enhancing children’s memory. A comparative discussion with previous research confirmed that playful learning significantly improves memory, consistent with the theories of Vygotsky and Piaget. In conclusion, employing playful strategies proves to be highly effective; however, it is recommended that teacher training be enhanced and activities be diversified to optimize the development of all mnemonic skills. Additionally, parents should be encouraged to participate in the learning process to reinforce children’s memory inside and outside the classroomes_ES
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la influencia de las actividades lúdicas en el desarrollo de las habilidades mnemónicas en niños de nivel inicial 2 de la Unidad Educativa Fernando Daquilema, cantón Riobamba. El objetivo general fue analizar el impacto de las actividades lúdicas en el desarrollo de habilidades mnemónicas en niños de inicial 2, mediante un enfoque cualitativo que permitió comprender los procesos cognitivos implicados en la retención de información a través del juego. Se adoptó un diseño de investigación descriptivo y explicativo, empleando la observación sistemática como técnica principal de recolección de datos. Para ello, se aplicó una ficha de observación estructurada que evaluó tareas como seguimiento de instrucciones, recuerdo de canciones y cuentos, reproducción de secuencias y ubicación de objetos en una muestra de 30 niños. Los resultados evidenciaron que un alto porcentaje de niños logró desempeñarse en niveles satisfactorios, destacándose en la repetición de canciones (100%) y la memoria espacial (96.7%). El análisis cualitativo de los datos permitió identificar patrones de aprendizaje que evidencian la efectividad del juego en la memoria infantil. La discusión comparativa con estudios previos confirmó que el aprendizaje lúdico potencia la memoria, en concordancia con teorías de Vygotsky y Piaget. Se concluye que el uso de estrategias lúdicas es altamente efectivo, aunque se recomienda fortalecer la capacitación docente y diversificar las actividades para optimizar el desarrollo de todas las habilidades mnemónicas. Finalmente, se sugiere fomentar la participación de los padres en el proceso de aprendizaje para reforzar la memoria infantil dentro y fuera del aula.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent66 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba, Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectACTIVIDADES LÚDICASes_ES
dc.subjectHABILIDADES MNEMÓNICASes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN INICIALes_ES
dc.subjectMEMORIA INFANTILes_ES
dc.titleActividades lúdicas en el desarrollo de habilidades mnemónicas en el nivel inicial 2 de la unidad educativa Fernando Daquilema, cantón Riobamba.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Carrera de Educación Inicial



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.