Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15035
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Illicachi Guzñay, Juan | - |
dc.contributor.author | Minaya Naula, Lizbeth Estefania | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-29T13:46:05Z | - |
dc.date.available | 2025-04-29T13:46:05Z | - |
dc.date.issued | 2025-04-29 | - |
dc.identifier.citation | Minaya Naula, L. (2025) La recreación como mecanismo de construcción de hábitos en el Subnivel 1 de la Unidad Educativa “Once de Noviembre”, cantón Riobamba (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador | es_ES |
dc.identifier.other | UNACH-FCEHT-EINC | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15035 | - |
dc.description | This research named “Recreation as a mechanism for habit formation in Sublevel 1 of the Educational Unit ‘Once de Noviembre’, Riobamba canton”, was focused on recreational activities as an important tool for habit formation in children from an early age, the research supports the general objective of promoting recreation as a mechanism for habit formation in Sublevel 1. This methodology was focused on a qualitative study, since it is based on exploring and examining phenomena, in addition, we used a non-experimental design that allows investigating the importance of recreational activities in the cultivation of healthy habits in children without manipulating the variables. For this purpose, we used a bibliographic, cross-sectional, descriptive and field research, using observation and an observation form as a technique and instrument to subsequently collect data about the importance of recreation for the formation of habits in children of the institution. The instruments provided valuable information on the implementation of recreational activities as a methodological strategy in the teaching-learning process. We realized that the teacher lacks knowledge about recreational activities for learning sessions, considering that, through these activities, children understand values, norms and routines in a natural and fun way, creating a significant learning for their lives, so it is important to provide teachers with tools and resources to positively implement recreational activities in the classroom | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación titulado “La recreación como mecanismo de construcción de hábitos en el Subnivel 1 de la Unidad Educativa “Once de Noviembre”, cantón Riobamba”, estuvo enfocada en las actividades recreativas como una importante herramienta para la construcción de hábitos en los niños desde edades tempranas, la investigación ratifica el objetivo general de fomentar la recreación como mecanismo de construcción de hábitos en el Subnivel 1. La metodología se enfocó en un estudio cualitativo, ya que, se basa en explorar y examinar fenómenos de los mismos, además, se utilizó un diseño No Experimental que permite investigar la importancia de las actividades recreativas en el cultivo de hábitos saludables en los niños sin manipular las variables. Para ello, el tipo de investigación que se utilizó es una investigación bibliográfica, transversal, descriptiva y de campo, utilizando como técnica e instrumento a la observación y una ficha de observación para posteriormente recoger datos sobre la importancia de la recreación para la construcción de hábitos en los niños de la institución. Los instrumentos manifestaron una valiosa información sobre implementación de actividades recreativas como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con las actividades propuestas se observó que la docente carece de conocimiento sobre actividades recreativas para las sesiones de aprendizaje, considerando que, mediante estas actividades, los niños comprenden valores, normas y rutinas de manera natural y divertida creando un aprendizaje significativo para su vida, por lo que es importante proporcionar a los docentes herramientas y recursos para implementar positivamente actividades recreativas en el aula. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNACH, Ecuador | es_ES |
dc.format.extent | 51 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | ESTRATEGIAS | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO INTEGRAL | es_ES |
dc.subject | HÁBITOS | es_ES |
dc.subject | RECREACIÓN | es_ES |
dc.title | La recreación como mecanismo de construcción de hábitos en el Subnivel 1 de la Unidad Educativa “Once de Noviembre”, cantón Riobamba | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Educación Inicial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Minaya N., Lizbeth E. (2025) La recreación como mecanismo de construcción de hábitos en el Subnivel 1 de la Unidad Educativa Once de Noviembre, cantón Riobamba. (1).pdf | 711,64 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.