Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15007
Título : | Impacto del mestizaje cultural en las prácticas tradicionales del pueblo Kichwa Saraguro, parroquia San Lucas, cantón Loja. |
Autor : | Méndez, Amanda Medina Sarango, José Javier |
Palabras clave : | mestizaje cultural prácticas tradicionales cultura valores cosmovisión |
Fecha de publicación : | 24-abr-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Medina, José (2025). Impacto del mestizaje cultural en las prácticas tradicionales del pueblo Kichwa Saraguro, parroquia San Lucas, cantón Loja. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | La presente investigación busca estudiar el impacto del mestizaje cultural en una población indígena. La misma, que tiene por objetivo principal analizar el impacto del mestizaje cultural en la práctica tradicionales del pueblo Kichwa Saraguro de la parroquia San Lucas, cantón Loja. Para el presente trabajo investigativo, se hizo uso de las siguientes metodologías de investigación: el tipo de investigación es inductiva, documental, de campo, histórica, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, con un diseño descriptivo y estudio ecológico. También, el tipo de muestreo que se realizó es el no probabilístico por conveniencias, se aplicó dos tipos de instrumentos la encuesta y la entrevista a los comuneros de la localidad mismos que poseen una amplia experiencia vivencial acerca de este proceso cultural. Se realizo la interpretación y el análisis de los resultados de los instrumentos de estudio, dando como conclusión que le mestizaje cultural dentro del pueblo Saraguro ha modificado diferentes elementos culturales, tanto tangibles e intangibles que son característicos de esta parcialidad indígena. En marcando, en lo anterior se recomienda crear estrategias de formación académica y cultural sobre las practicas tradicionales, como una herramienta para la construcción de un Ecuador intercultural y plurinacional. |
Descripción : | The present research seeks to study the impact of cultural miscegenation in an indigenous population. Its main objective is to analyze the impact of cultural miscegenation in the traditional practices of the Kichwa Saraguro people of the parish of San Lucas, canton Loja. For this research work, the following research methodologies were used: the type of research is inductive, documentary, field, historical, with a qualitative and quantitative approach, with a descriptive design and ecological study. Also, the type of sampling is non-probabilistic for convenience, two types of instruments were applied, the survey and the interview to the local community members who have a wide experience about this cultural process. The interpretation and analysis of the results of the study instruments was carried out, giving as a conclusion that the cultural miscegenation within the Saraguro people has modified different cultural elements, both tangible and intangible, which are characteristic of this indigenous partiality. In marking, in the above, it is recommended to create academic and cultural training strategies on traditional practices, as a tool forthe construction of an intercultural and plurinational Ecuador. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15007 |
ISSN : | UNACH-DP-PHCS |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Medina, José (2025). El Mestizaje cultural en las prácticas tradicionales del pueblo Kichwa.pdf | 2,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.