Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15004
Título : | La potencia y su incidencia en la agilidad motriz de los boxeadores pre-juveniles. |
Autor : | Gutiérrez Cayo, Henry Rodolfo Aguas Alvarez, Andy Mateo |
Palabras clave : | AGILIDAD ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CAPACIDADES FÍSICAS BOXEO, |
Fecha de publicación : | 24-abr-2025 |
Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Aguas Alvarez, A. (2025) La potencia y su incidencia en la agilidad motriz de los boxeadores pre-juveniles. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | El presente estudio se enfocó en evaluar la incidencia del entrenamiento de potencia sobre la agilidad motriz de los boxeadores prejuveniles. La muestra estuvo compuesta por boxeadores de la ciudad de Riobamba, de la categoría pre-juvenil. Para medir la agilidad, se utilizó un test de agilidad compuesto por una serie de obstáculos que debían ser superados con el menor tiempo posible. A lo largo de 12 semanas, se implementó un programa de entrenamiento que combinaba ejercicios específicos para mejorar la potencia. El programa constó de 3 sesiones semanales de 90 minutos cada una. Antes y después de la intervención, se aplicaron el test de agilidad para evaluar el progreso. El análisis de los resultados se realizó utilizando la prueba estadística T de Student para muestras relacionadas. Los resultados mostraron mejoras significativas en la agilidad de los boxeadores, con una reducción notable en los tiempos de ejecución de los circuitos. Además, las mejoras en la potencia también fueron significativas, con un impacto positivo en la capacidad de realizar desplazamientos rápidos y precisos. En conclusión, el entrenamiento de potencia aplicado en los boxeadores prejuveniles mejoró tanto su agilidad motriz como la precisión en los movimientos, demostrando la efectividad de este enfoque para optimizar el rendimiento físico y técnico de los jóvenes atletas |
Descripción : | The present study, unique in its focus on evaluating the impact of power training on the motor agility of pre-youth boxers, was conducted with a sample of boxers from the city of Riobamba who belonged to the pre-youth category. An agility test, consisting of a series of obstacles that had to be completed in the shortest time possible, was used to measure agility. A training program combining specific exercises aimed at improving power was implemented over 12 weeks. The program consisted of three weekly sessions, each lasting 90 minutes. Before and after the intervention, the agility test was applied to assess progress. The results were analyzed using the paired Student’s T-test. The results showed significant improvements in the boxers' agility, with a notable reduction in circuit completion times. Additionally, power improvements were substantial, positively impacting the athletes' ability to perform quick and precise movements. In conclusion, the power training applied to pre-youth boxers improved both their motor agility and movement precision, demonstrating the effectiveness of this approach in optimizing the physical and technical performance of young athletes. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15004 |
Aparece en las colecciones: | Carrera Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Aguas A., Andy M. (2025) La potencia y su incidencia en la agilidad motriz de los boxeadores pre-juveniles. (1).pdf | 2,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.