Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14996
Título : | Entrenamiento de fuerza en adultos mayores con osteoporosis. |
Autor : | Guevara Hernández, David Marcelo Murillo Condor, Leonela Maribi |
Palabras clave : | Entrenamiento de Fuerza Osteoporosis Adultos mayores Calidad de Vida |
Fecha de publicación : | 23-abr-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Murillo C., Leonela M. (2025) Entrenamiento de fuerza en adultos mayores con osteoporosis. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El estudio tuvo como objetivo investigar los efectos del entrenamiento de fuerza en adultos mayores con osteoporosis, mediante una revisión de la literatura científica disponible. La investigación se centra en investigar, de manera crítica, los beneficios y riesgos asociados con esta intervención, comparándolos con otras modalidades de tratamiento o grupos control. El diseño de la investigación fue de tipo documental y bibliográfico, utilizando bases de datos científicas como Medline, PEDro, ScienceDirect y PudMed para obtener artículos revisados por pares, ensayos clínicos con un enfoque inductivo y retrospectivo. El análisis de los 25 artículos seleccionados, correspondientes a ensayos clínicos realizados entre 2019 y 2024, evidenció que el entrenamiento de fuerza fue altamente efectivo en la mejora de la densidad mineral ósea, la fuerza muscular y el equilibrio en adultos mayores con osteoporosis. Estos beneficios contribuyeron significativamente a reducir el riesgo de fracturas, caídas y lesiones, mejorando la calidad de vida y fomentando un envejecimiento más saludable y activo. Entre las principales conclusiones, se destacó que el entrenamiento de fuerza ralentiza el deterioro óseo, mejora la seguridad física en las actividades cotidianas y promueve la independencia funcional, la autoestima y el bienestar emocional en esta población. En consecuencia, se subrayó la importancia de incorporar este tipo de intervención en los planes de tratamiento para adultos mayores con osteoporosis. |
Descripción : | The study aimed to investigate the effects of strength training in older adults with osteoporosis by reviewing the available scientific literature. The research critically examines the benefits and risks associated with this intervention, comparing them with other treatment modalities or control groups. The research design was documentary and bibliographic, using scientific databases such as Medline, PEDro, and ScienceDirect to obtain peer-reviewed articles and clinical trials with an inductive and retrospective approach. Analysis of the 25 selected articles, corresponding to clinical trials conducted between 2019 and 2024, evidenced that strength training was highly effective in improving bone mineral density, muscle strength, and balance in older adults with osteoporosis. These benefits significantly reduced the risk of fractures, falls, and injuries, improved quality of life, and promoted healthier and more active aging. Among the main conclusions, it was highlighted that strength training slows bone deterioration, improves physical safety in daily activities, and promotes functional independence, self-esteem, and emotional well-being in this population. Consequently, the importance of incorporating this type of intervention in treatment plans for older adults with osteoporosis was emphasized. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14996 |
ISSN : | UNACH-EC-FCS-FIS |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Fisioterápia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Murillo C. Leonela M.(2025) Entrenamiento de fuerza en adultos mayores con osteoporosis..pdf | 2,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.