Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14991
Título : La propiocepción y el equilibrio en categorías formativas
Autor : Lorenzo Bertheau, Edda
Hualpa Escobar, Iván Alejandro
Novillo Ayala, Eduardo Jael
Palabras clave : PROPIOCEPCIÓN
EQUILIBRIO
ENTRENAMIENTO
SEBT
Fecha de publicación : 23-abr-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Aguilar Heredia, O. (2024) Propuesta de intervención urbano-arquitectónica en el bien patrimonial de la Iglesia matriz de la ciudad de Zaruma (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : La propiocepción es un proceso neuromuscular crucial en muchos deportes, pues brinda la facilidad para mejorar la estabilidad postural, la coordinación, el equilibrio y la reacciones que se producen cuando existen cambios bruscos de dirección, disminuyendo significativamente los posibles peligros de sufrir lesiones y mejorando el desempeño en el deporte. El objetivo es determinar la incidencia del entrenamiento propioceptivo en el equilibrio de las categorías U15 de C.D. Olmedo y Leones. Tiene un enfoque cuantitativo, diseño cuasi-experimental, de tipo bibliográfica, de campo y transversal, la población corresponde a deportistas de la categoría U15 de C.D. Olmedo y Leones, la muestra fue no probalístico y por conveniencia ya que se tomó 15 deportistas de futbol y baloncesto, la técnica implementada es el test con el instrumento el test SEBT. Se desarrollo un programa de entrenamiento propioceptivo y el cual fue aplicado por un lapso de 12 semanas. Luego de la intervención se comparó los resultados previos y posterior a la intervención para evaluar su eficacia. Para analizar los datos y obtener los resultados de esta investigación se utilizó el programa SPSS, en el cual se pueden hacer múltiples pruebas como la pruebas de Normalidad Shapiro Wilk en la cual obtuvimos una significancia de <0,05 lo cual se rechaza la hipótesis nula y para medir el nivel de correlación entre el pre y post test se utilizó una prueba no paramétrica como la de Wilcoxon que igual arrojo una significancia de <0,05 que demuestra la diferencia entre las medias y las medianas entre el pre y post test por lo que se afirma que el programa de intervención fue efectivo. Este proyecto es factible, porque conto con los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución. Beneficia a jugadores y también a los clubes deportivos que buscan optimizar el rendimiento y la seguridad de sus deportistas.
Descripción : Proprioception is a crucial neuromuscular process in many sports, as it facilitates improvements in postural stability, coordination, balance, and reactions to sudden changes in directionThis drastically minimizes the chance of injury while improving athletic performance. The objective of this study is to determine the impact of proprioceptive training on balance in the U15 categories of C.D. Olmedo and Leones. The research has a quantitative approach, with a quasi-experimental design, and is bibliographic, field-based, and cross-sectional in nature. The population consists of athletes in the U15 category from C.D. Olmedo and Leones. A non-probabilistic convenience sample was used, involving 15 football and basketball athletes. The technique implemented was testing, using the SEBT test as the instrument. A proprioceptive training program was developed and applied over a 12-week period. After the intervention, pre- and post-intervention results were compared to evaluate its effectiveness. Data analysis was carried out using SPSS software, which allowed for various statistical tests. The Shapiro-Wilk normality test yielded a significance level of <0.05, leading to the rejection of the null hypothesis. To measure the level of correlation between the pre- and post-tests, the non-parametric Wilcoxon test was used, which also showed a significance of <0.05, confirming differences between the means and medians of the pre- and post-tests. This indicates that the intervention program was effective. This project is feasible, as it has the necessary human and material resources for its implementation. It benefits players as well as sports clubs seeking to optimize the performance and safety of their athletes
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14991
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.