Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14989
Título : La Pliometría y su efecto en la potencia en piernas de arqueros
Autor : Cují Sains, Antonio Manuel
Ballagan Guaman, Patricio Miguel
Palabras clave : PLIOMETRÍA
POTENCIA MUSCULAR
ARQUEROS
ENTRENAMIENTO
Fecha de publicación : 23-abr-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Ballagan Guaman, P. (2024) La Pliometría y su efecto en la potencia en piernas de arqueros. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : El entrenamiento pliométrico ha demostrado ser una metodología efectiva para el desarrollo de la potencia muscular en deportistas, especialmente en aquellos que requieren explosividad en sus movimientos, como los arqueros de fútbol. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de un programa de entrenamiento pliométrico en la potencia de piernas de los arqueros del Centro Deportivo Olmedo de Riobamba. A través de un diseño experimental, se aplicaron pruebas físicas antes y después del programa, midiendo variables como la altura del salto, la velocidad de reacción y la estabilidad en el juego. La pliometría, basada en el Ciclo de Estiramiento-Acortamiento (CEA), permite mejorar la eficiencia del sistema neuromuscular, optimizando la capacidad de respuesta en situaciones de alta exigencia competitiva. Los resultados de este estudio proporcionarán evidencia científica sobre la efectividad de la pliometría en la preparación física de los arqueros, ofreciendo recomendaciones prácticas para su implementación en entrenamientos específicos. Se espera que la aplicación de este programa contribuya significativamente a la mejora del rendimiento deportivo de los arqueros, fortaleciendo su desempeño en competencias y su capacidad para afrontar los desafíos del juego moderno
Descripción : Plyometric training has proven to be an effective methodology for developing muscular power in athletes, particularly those requiring explosive movements, such as soccer goalkeepers. This research aims to evaluate the impact of a plyometric training program on the leg power of goalkeepers from Centro Deportivo Olmedo in Riobamba. Through an experimental design, physical tests were conducted before and after the program, measuring variables such as jump height, reaction speed, and stability during gameplay. Plyometrics, based on the Stretch-Shortening Cycle (SSC), enhances neuromuscular efficiency, optimizing response capability in high-demand competitive situations. The results of this study will provide scientific evidence on the effectiveness of plyometric training in goalkeeper physical preparation, offering practical recommendations for its implementation in specialized training programs. It is expected that the application of this program will significantly contribute to improving goalkeepers' athletic performance, strengthening their competitive skills, and enhancing their ability to face the challenges of modern soccer.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14989
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Carrera Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ballagan P.,Miguel G.(2025) La Pliometria y su efecto en la potencia en piernas de arqueros.pdf3,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.