Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14983
Título : Evaluación de riesgos ergonómicos y su relación con los trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores del área de bodega de Ecuacerámica
Autor : Cabezas Heredia, Edmundo Bolívar
Valdivieso Noboa, German David
Palabras clave : OWAS
NIOSH
Riesgos ergonómicos
Musculoesqueléticos
Fecha de publicación : 22-abr-2025
Editorial : Riobamba
Resumen : En el área de bodega de producto terminado de Ecuacerámica, los trabajadores están expuestos constantemente a factores de riesgo ergonómicos debido a la manipulación de cargas, posturas forzadas y movimientos repetitivos. Estas condiciones laborales incrementan significativamente la probabilidad de desarrollar trastornos musculoesqueléticos (TME). La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar los riesgos ergonómicos por posturas forzadas con el método (OWAS) y levantamiento de cargas con el método (NIOSH) a los trabajadores, con el fin de determinar su relación con los trastornos musculoesqueléticos. Los resultados muestran que los ayudantes de bodega, que son nueve personas, tienen un alto riesgo de lesiones musculoesqueléticas por levantar cargas y por posturas forzadas al descargar productos. Los montacarguistas, cuatro personas, enfrentan altos riesgos ergonómicos por posturas incómodas durante la operación de la maquinaria, pero no tienen riesgos por levantar cargas. El jefe de bodega tiene riesgos menores por posturas forzadas al controlar y trabajar en la computadora, y tampoco enfrenta riesgos por levantar cargas. Finalmente, mediante la aplicación del cuestionario Nórdico se encontró que 2 de cada 3 trabajadores de bodega sintieron molestias musculoesqueléticas en el último año, donde la espalda baja resultó ser la más afectada, con un 28.6% de los casos. En conclusión, se propuso medidas correctivas para reducir los riesgos ergonómicos en el área de bodega, priorizando las tareas que generan mayor riesgo de lesiones musculoesqueléticas por posturas forzadas o levantamiento de cargas.
Descripción : Workers in the finished product warehouse of Ecuacerámica are constantly exposed to ergonomic risk factors due to load handling, awkward postures, and repetitive movements. These working conditions significantly increase the likelihood of developing musculoskeletal disorders (MSDs). The main objective of this study was to evaluate the ergonomic risks of awkward postures using the OWAS method and lift loads using the NIOSH method so that workers could determine their relationship with musculoskeletal disorders. The results show that warehouse assistants, who are nine people, are at high risk of musculoskeletal injuries from lifting loads and from awkward postures when unloading products. The forklift operators, four people, face high ergonomic risks from awkward postures while operating machinery, but they are not at risk from lifting loads. The warehouse manager faces lower risks from awkward postures when controlling and working on the computer and no risks from lifting loads. Finally, the Nordic questionnaire found that two out of three warehouse workers experienced musculoskeletal discomfort in the past year, with the lower back being the most affected, accounting for 28.6%. In conclusion, corrective measures were proposed to reduce ergonomic risks in the warehouse area, prioritizing tasks that pose the most significant risk of musculoskeletal injuries due to awkward postures or lifting loads.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14983
ISSN : UNACH-EC-FI-IIND
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Industrial



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.