Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14959
Título : | PERCEPCIONES Y REACCIONES ANTE LAS FAKE NEWS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
Autor : | Colina Vargas, Alejandra Mercedes Espinoza Mina, Marcos Antonio López Catalán, Luis |
Palabras clave : | Redes sociales desinformación universitarios análisis estadístico |
Fecha de publicación : | 1-abr-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Colina Vargas, A. M., Espinoza Mina, M. A., López Catalán, L., & López Catalán, B. (2024). PERCEPCIONES Y REACCIONES ANTE LAS FAKE NEWS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 25, 19-40. https://doi.org/10.37135/chk.002.25.01 |
Citación : | Chakiñan, abril (2025);Núm. 25 |
Resumen : | El avance acelerado de las redes sociales y la creciente preferencia por las noticias en línea ha aumentado la preocupación por la propagación de fake news. La investigación que originó este artículo se planteó como objetivos explorar y analizar percepciones, nivel de conciencia y reacciones de los estudiantes universitarios de Ecuador ante las fake news. La metodología fue cuantitativa, descriptiva y correlacional, basada en una encuesta en línea con preguntas cerradas tipo Likert. Se utilizó un muestreo probabilístico con selección aleatoria de participantes. El análisis estadístico se realizó con Python, considerando frecuencias, porcentajes y pruebas de diferencias y correlaciones entre variables. Los encuestados incluyeron mayoritariamente jóvenes de género femenino en su segundo año de carrera, pertenecientes a las facultades de Derecho y Gobernabilidad y Ciencias Económicas y Empresariales de una universidad particular. La mayoría de los encuestados reconoció las fake news como un problema significativo y su impacto negativo. Se encontró una correlación positiva moderada entre la exposición a noticias falsas y la disminución de la credibilidad en los medios. Estos resultados subrayan la necesidad de desarrollar intervenciones educativas que mejoren la capacidad de los estudiantes para identificar y contrarrestar las fake news, mediante enfoques innovadores y tecnológicos. |
Descripción : | The accelerated advance of social networks and the growing preference for online news have increased concerns about spreading fake news. This article was developed to explore and analyze perceptions, levels of awareness, and reactions of university students in Ecuador to fake news. The quantitative, descriptive, and correlational methodology was based on an online survey with closed Likert-type questions. Probabilistic sampling with a random selection of participants was used. Statistical analysis was performed with Python, consid-ering frequencies, percentages, and tests of differences and correlations between variables. Respondents included primarily young women in their second year of studies, belonging to the faculties of Law and Governance and Economics and Business Administration of a private university. Most respondents recognized fake news as a significant problem and its negative impact. A moderate positive correlation was found between exposure to fake news and decreased credibility in the media. These results underscore the need to develop educa-tional interventions that improve students’ ability to identify and counteract fake news using innovative and technological approaches. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14959 |
ISSN : | 2550 - 6722 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Chakiñan |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
1.+Fake+news.pdf | Artículo de Investigación: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1205 | 701,58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.