Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9522
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorYanco Ocaña Villacrés-
dc.contributor.authorMuriel Ponce, Diana Carolina-
dc.contributor.authorRamirez Abad, Jennifer Daniela-
dc.date.accessioned2022-08-08T21:14:34Z-
dc.date.available2022-08-08T21:14:34Z-
dc.date.issued2022-08-08-
dc.identifier.citationMuriel Ponce, D y Ramirez Abad, J(2022) Efectos del entrenamiento muscular respiratorio en la capacidad aeróbica de futbolistas profesionales (Tesis de pregrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-FCS-TER-FIS-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9522-
dc.descriptionABSTRACT: The research work focused on a literature review, which aims to demonstrate the effects of the respiratory muscles in professional soccer players, showing the results caused by respiratory muscle training, to improve the aerobic capacity of athletes. Without forgetting that respiratory training consists in having control of gas exchange, which allows the entry of oxygenated air and the expulsion of air with high CO2 content to the environment, determining that it plays an important role in the planning of athletes' training. In the collection of research studies conducted by different authors, 70 scientific articles were analyzed, which by means of the exclusion criteria and the evaluation of the PEDro scale selected 35 articles that were equal or greater than 6 according to that scale, the databases where the information found were in, Pubmed, Elsiever, PMC and Google Scholar, taking into account from the year 2013, which have been relevant to the proposed topic. At the conclusion of the research through the results and discussion, the authors tell us that several respiratory muscle (RM) training protocols generate optimal results, including training programs in order to improve aerobic capacity in sports performance, this thanks to the multidisciplinary team behind the clinical trials and the needs of athletes.es_ES
dc.description.abstractRESUMEN: El trabajo de investigación está enfocado en una revisión bibliográfica, que plantea como objetivo evidenciar los efectos de la musculatura respiratoria en los futbolistas profesionales demostrando los resultados que provoca el entrenamiento muscular respiratorio, para mejorar la capacidad aeróbica de los deportistas. Sin olvidar que el entrenamiento respiratorio consiste en tener control del intercambio gaseoso, que permite la entrada de aire oxigenado y la expulsión de aire con alto contenido de CO2 hacia el ambiente determinando que cumple un rol importante en la planificación de los entrenamientos de los atletas. En la recolección de estudios de investigaciones realizadas por diferentes autores, se analizaron 70 artículos científicos, que por medio de los criterios de exclusión y la valoración de la escala de PEDro fueron seleccionados 35 artículos que eran igual o mayor que 6 según dicha escala, las bases de datos que se encontró la información fueron en, Pubmed, Elsiever, PMC y Google Académico, teniendo en cuenta desde el año 2013, que hayan sido relevantes para el tema propuesto. Al concluir la investigación mediante los resultados y la discusión, los autores nos indican que varios protocolos de entrenamiento de la musculatura respiratoria (MR) generan resultados óptimos, incluyendo programas de entrenamiento con el fin de mejorar la capacidad aeróbica en el rendimiento deportivo, esto gracias al equipo multidisciplinario que se encuentra detrás de los ensayos clínicos y a las necesidades de los deportistas.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH,Ecuadores_ES
dc.format.extent65p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nocional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCapacidad Aeróbicaes_ES
dc.subjectEntrenamiento Musculares_ES
dc.subjectFatiga Musculares_ES
dc.subjectDistensibilidades_ES
dc.titleEfectos del entrenamiento muscular respiratorio en la capacidad aeróbica de futbolistas profesionaleses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Terapia Física y Deportiva



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.