Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9109
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEstrada García, Jesús Edelberto-
dc.contributor.authorCaicedo Espinoza, katherin Gishell-
dc.date.accessioned2022-05-19T23:01:41Z-
dc.date.available2022-05-19T23:01:41Z-
dc.date.issued2022-05-19-
dc.identifier.issnUNACH-EC-FCEHT-PQB-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9109-
dc.descriptionActive methods in education have been paramount and collaborative in teaching and learning process of a student, in the same way teachers can prepare lesson plans with creativity and innovation in connection with these methods. Under consideration of this, the use of active methods was proposed, especially the ABP for the teaching and learning of the Biodiversity of the Chimborazo Reserve with the students of the sixth semester of Biology and chemistry career. A didactic model was elaborated with this method which will help us to sustain that active methods help and collaborate in the education process. The research was developed in a non-experimental way, it is bibliographical, diagnostic, descriptive, basic and a field research. The technique used was survey with questionnaire as its instrument, the data of the study population was collected from 16 students. Along with the analysis and discussion of the results, it was observed that the application of active methods greatly improves the development of study skills in students, making them pillars of their own knowledge through experiences. For this reason, it is advisable to widely include active methods in the study of Biodiversity, since it is a fact that they create better learning and development in students.es_ES
dc.description.abstractLos métodos activos en la educación han sido ampliamente importantes y colaborativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante, de igual manera los docentes pueden elaborar las planificaciones de clases con, creatividad e innovación, junto a estos métodos. En consideración a ello, se planteó la utilización de los métodos activos, en especial el ABP, para la enseñanza y aprendizaje de la Biodiversidad de la Reserva de Chimborazo con los estudiantes de sexto semestre de la carrera, se elaboró una guía didáctica con este método la cual nos va ayudar a sustentar que los métodos activos ayudan y colaboran en el proceso de educación. La investigación se elaboró de forma no experimental, de tipo bibliográfica, diagnóstica, descriptiva, básica y de campo. La técnica utilizada fue la encuesta con el instrumento cuestionario, recogiendo así los datos de la población de estudio, que estuvo validada de 16 estudiantes. Junto al análisis y discusión de los resultados, se observó que la aplicación de los métodos activos favorece de gran manera al desarrollo de habilidades para el estudio en los estudiantes, logrando que ellos mismo sean fundadores de sus propios conocimientos a través de las experiencias. Por ello se recomienda incluir ampliamente a los métodos activos en el estudio de Biodiversidad, ya que se ha podido apreciar que crean un mejor aprendizaje y desenvolvimiento en los estudianteses_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent91 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMétodo activoes_ES
dc.subjectEstrategia de aprendizajees_ES
dc.subjectBiodiversidades_ES
dc.titleEl método activo como estrategia de aprendizaje, para el estudio de la Biodiversidad de la Reserva de Chimborazo, con los estudiantes de sexto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología en el periodo mayo-octubre 2021es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-TG-PQB-012-2022.pdf2,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.