Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6652
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHugo, Miranda Astudillo-
dc.contributor.authorMaría José, Ocaña Coello-
dc.date.accessioned2020-06-19T21:01:53Z-
dc.date.available2020-06-19T21:01:53Z-
dc.date.issued2020-06-19-
dc.identifier.citationFacultad de Ciencias Políticas y Administrativases_ES
dc.identifier.issnUNACH-FCP-DER-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6652-
dc.description.abstractUno de los derechos fundamentales de las personas y que se encuentran en estrecha relación con el derecho a la vida, es el derecho a la integridad personal, que conforme a la Constitución de la República del Ecuador, incluye, el derecho a la integridad física, psíquica, moral y sexual; por otra parte, la justicia indígena, es una forma de administrar justicia que está garantizada por el derecho internacional, especialmente por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y por la Carta Magna, en este contexto, la presente investigación trata sobre: “LA INTEGRIDAD PERSONAL DEL SANCIONADO EN EL AJUSTICIAMIENTO INDÍGENA”, cuyo propósito final fue, describir a través del estudio de casos si el ajusticiamiento indígena vulnera la integridad personal del sancionado y así establecer las consecuencias jurídicas para cumplir o alcanzar este objetivo, se realizó un estudio del ajusticiamiento indígena, del derecho a la integridad personal y un análisis de los casos de ajusticiamiento indígena que se han dado en la Provincia de Chimborazo Cantones Colta y Guamote. El problema fue estudiado aplicando los métodos inductivo, analítico, histórico lógico y descriptivo; por los objetivos que se alcanzaron, la investigación es documental-bibliográfica, de campo, analítica, descriptiva, de enfoque cualitativa, de diseño no experimental; la población involucrada esta constituida por, Jueces, Magistrados garantistas de los derechos constitucionales, autoridades y dirigentes indígenas, a quienes se le aplicó un cuestionario de 14 preguntas cerradas; los resultados de la investigación, indican que desde la cosmovisión indígena el castigo llamado “purificación del cuerpo y el alma”, no afecta en nada al ajusticiado, en virtud de que los dirigentes comunales buscan que su comunidad se encuentre en armonia y alejada de dificultades.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH,Sede Ecuadores_ES
dc.format.extent103p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Chimborazo 2020es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPueblos originarioses_ES
dc.subjectsaberes tradicionaleses_ES
dc.subjectprotección jurídicaes_ES
dc.subjectpropiedad intelectuales_ES
dc.title“La Integridad personal del sancionado en el ajusticiamiento indígena”es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PDF LA INTEGRIDAD PERSONAL DEL SANCIONADO EN EL AJUSTICIAMIENTO INDIGENA - copia.pdf2,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.