Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16108
Título : Estrategias metodológicas en la autorregulación de las emociones en los niños del subnivel 2 en la Unidad Educativa Telmo N. Vaca del cantón San José de Chimbo, provincia de Bolívar
Autor : Guzñay Illicachi, Juan
Monar González, Maria Belén
Palabras clave : AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL
EDUCACIÓN INFANTIL
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Fecha de publicación : 26-nov-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Monar González, M. (2025) Estrategias metodológicas en la autorregulación de las emociones en los niños del subnivel 2 en la Unidad Educativa Telmo N. Vaca del cantón San José de Chimbo, provincia de Bolívar (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : El presente estudio, titulado "Desarrollo de la autorregulación emocional en niños de 3 a 5 años en el Centro Educativo Telmo N. Vaca," tuvo como objetivo diagnosticar las necesidades emocionales, evaluar las estrategias metodológicas empleadas y diseñar propuestas basadas en evidencia para fortalecer esta habilidad esencial en los niños, considerando que la autorregulación emocional, definida como la capacidad de identificar, manejar y expresar emociones de manera adecuada, es clave para su bienestar y éxito futuro. La investigación se basó en un enfoque observacional mediante fichas estructuradas que evaluaron indicadores relacionados con la identificación de emociones, regulación emocional, interacción social y autonomía emocional en dos grupos etarios: niños de 3 a 4 años y de 4 a 5 años, clasificados según una escala valorativa de "siempre," "a veces" y "nunca." Los resultados reflejaron que los niños más pequeños presentaron mayores dificultades en la regulación emocional y la interacción social, mientras que los mayores demostraron avances significativos en la identificación de emociones básicas, aunque evidenciaron áreas de mejora en la expresión verbal de emociones y la resolución de conflictos. Estas observaciones subrayan la importancia de ajustar las estrategias pedagógicas a las necesidades específicas de cada grupo, promoviendo actividades dinámicas y participativas que faciliten el aprendizaje emocional. En conclusión, se destaca la necesidad de implementar capacitaciones docentes y programas integrales de educación emocional que incluyan materiales didácticos, actividades lúdicas y un monitoreo continuo para garantizar un impacto positivo y sostenible en el desarrollo socioemocional de los niños, asegurando una mejora constante en las prácticas pedagógicas del centro educativo.
Descripción : The present study, entitled "Development of emotional self-regulation in children aged 3 to 5 years at the Telmo N. Vaca Educational Center," aimed to diagnose emotional needs, evaluate the methodological strategies used, and design evidence-based proposals to strengthen this essential skill in children, considering that emotional self-regulation, defined as the ability to identify, manage and express emotions adequately, is key to their well-being and future success. The research was based on an observational approach using structured worksheets that evaluated indicators related to emotion identification, emotional regulation, social interaction, and emotional autonomy in two age groups: children aged 3 to 4 years and 4 to 5 years, classified according to a rating scale of "always," "sometimes" and "never." The results reflected that younger children presented more significant emotional regulation and difficulties with social interaction. In comparison, older children demonstrated significant progress in identifying basic emotions, although they evidenced areas of improvement in verbal expression of emotions and conflict resolution. These observations underscore the importance of adjusting pedagogical strategies to the specific needs of each group, promoting dynamic and participatory activities that facilitate emotional learning. In conclusion, the need to implement teacher training and comprehensive emotional education programs that include didactic materials, playful activities, and continuous monitoring to guarantee a positive and sustainable impact on children's socioemotional development, ensuring a constant improvement in the pedagogical practices of the educational center, is highlighted.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16108
Aparece en las colecciones: Carrera de Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Monar G. María B. (2025). Estrategias metodológicas en la autorregulación.pdf2,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.