Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16104Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Cañas Lucendo, Manuel | - |
| dc.contributor.author | Guanoluisa Quinga, Andrea Fernanda | - |
| dc.contributor.author | Lupera Pillajo, Paola Lizbeth | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-26T21:26:28Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-26T21:26:28Z | - |
| dc.date.issued | 2025-11-26 | - |
| dc.identifier.citation | Guanoluisa Q., Andrea F.; Lupera P., Paola L. (2025) El maltrato infantil y el desempeño de las habilidades sociales en niños. | es_ES |
| dc.identifier.issn | UNACH-EC-FCS-PCL | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16104 | - |
| dc.description | especially in social skills. This research analyzes the relationship between abuse and the performance of social skills in children. A descriptive, bibliographic documentary study was conducted based on the analysis of scientific literature extracted from high-impact databases such as Scopus, PubMed, ProQuest, and Science Direct for the period between 2015 and 2025. The research applied inclusion and exclusion filters to the selection of articles, in addition to the PRISMA protocol to ensure the quality of the review process, and a standardized tool evaluated the methodological rigor of the sources for quantitative studies: the Critical Review Form-Quantitative Studies (CRF-QS). The study comprised of seventeen scientific articles that met the established criteria. Among the main findings, children who have suffered abuse demonstrate greater difficulties in areas such as empathy, communication, conflict resolution, and forming healthy emotional bonds. Additionally, the findings reveal that effects vary depending on the form of abuse, with more profound impacts when there are prolonged failures in care and affection. Important protective factors, such as early emotional support, which can partially reduce the adverse effects. In conclusion, this study demonstrates that child abuse influenced the deterioration of children's social skills, negatively affecting empathy, communication, conflict resolution, and the formation of emotional bonds. | es_ES |
| dc.description.abstract | El maltrato infantil representa una problemática social crítica que afecta de manera significativa el desarrollo integral de los niños, especialmente en el área de las habilidades sociales. El objetivo de la presente investigación fue analizar el maltrato y el desempeño de las habilidades sociales en niños. Se desarrolló una investigación documental, de tipo bibliográfica y nivel descriptivo, basada en el análisis de literatura científica extraída de bases de datos de alto impacto como Scopus, PubMed, ProQuest, Science Direct en el periodo comprendido entre 2015 y 2025. Para la selección de los artículos se aplicó filtros de inclusión y exclusión, además del protocolo PRISMA para asegurar la calidad del proceso de revisión, y se utilizó una herramienta estandarizada para evaluar la rigurosidad metodológica de las fuentes para estudios cuantitativos el Critical Review Form-Quantitative Studies (CRF-QS). El estudio se constituyó con 17 artículos científicos que cumplían con los criterios establecidos. Entre los principales hallazgos se destaca que los niños que han sufrido situaciones de maltrato presentan mayores dificultades en aspectos como la empatía, la comunicación, la resolución de conflictos y la creación de vínculos afectivos sanos. Además, se identificó que los efectos varían según la forma en que se haya producido el daño, siendo más profundos cuando existen fallas prolongadas en el cuidado y el afecto. También se observó elementos protectores importantes, como el acompañamiento emocional temprano, que pueden disminuir parcialmente los efectos adversos. En conclusión, se demostró que el maltrato infantil influyó en el deterioro de las habilidades sociales de los niños, afectando negativamente la empatía, la comunicación, la resolución de conflictos y la formación de vínculos afectivos. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | UNACH, Ecuador | es_ES |
| dc.format.extent | 77 páginas | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
| dc.subject | Maltrato infantil | es_ES |
| dc.subject | Habilidades sociales | es_ES |
| dc.subject | Niños/as | es_ES |
| dc.subject | Competencias sociales | es_ES |
| dc.subject | Experiencias adversas | es_ES |
| dc.title | El maltrato infantil y el desempeño de las habilidades sociales en niños. | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Psicología Clínica | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Guanoluisa Q., Andrea F.; Lupera P., Paola L. (2025) El maltrato infantil y el desempeño de las habilidades sociales en niños..pdf | 3,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
