Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16046| Título : | Cuento pop-up bilingüe, basado en leyendas tradicionales Kichwas, para desarrollar la identidad cultural de los niños de 4to de Educación Básica en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Camilo Huatatoca” |
| Autor : | Cadena Figueroa, Marcela Elizabeth Romero Bunshe, Andrea Karolina |
| Palabras clave : | IDENTIDAD CULTURAL LEYENDAS KICHWAS EDUCACIÓN INFANTIL MATERIAL DIDÁCTICO |
| Fecha de publicación : | 20-nov-2025 |
| Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
| Citación : | Romero Bunshe, A. (2025) Cuento pop-up bilingüe, basado en leyendas tradicionales Kichwas, para desarrollar la identidad cultural de los niños de 4to de Educación Básica en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Camilo Huatatoca (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
| Resumen : | El proyecto de investigación se desarrolló en el cantón Santa Clara, en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Camilo Huatatoca” y analiza la importancia de la identidad cultural en la educación infantil y cómo el uso de un libro pop-up basado en leyendas tradicionales kichwas, puede fortalecer la identidad cultural en los niños. Mediante instrumentos de recolección de datos como entrevistas, encuesta y ficha de observación, se identificó la poca familiaridad de los niños con su cultura y la carencia de material didáctico empleado por parte de los docentes de la Unidad Educativa. Como resultado y aplicando la metodología de Robert Scott, combinado con el método de Marta Serrano propuesto en el libro pop-up: “La arquitectura del libro móvil ilustrado”, se diseñó el cuento pop-up bilingüe con ilustraciones atractivas para mejorar el aprendizaje y la conexión con la cultura de muchas comunidades |
| Descripción : | The research project was developed in the Santa Clara canton, in the Intercultural Bilingual Community Education Unit “Camilo Huatatoca” and analyzes the importance of cultural identity in children's education and how the use of a pop-up book based on traditional Kichwa legends can strengthen cultural identity in children. Through data collection instruments such as interviews, survey and observation form, the lack of familiarity of the children with their culture and the lack of didactic material used by the teachers of the Educational Unit were identified. As a result, and applying Robert Scott's methodology, combined with Marta Serrano's method proposed in the pop-up book: “The architecture of the illustrated mobile book”, a bilingual pop-up story with attractive illustrations was designed to improve learning and the connection with the culture of many communities. |
| URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16046 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis - Artes Diseño Gráfico |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Romero B., Andrea K. (2025) Cuento pop up bilingue, basado en leyendas tradicionales Kichwas, para desarrollar la identidad cultural de los niños de 4to de Educación Básica (3).pdf | 3,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
