Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16026Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Quiroz Carrión, Estefanía Nataly | - |
| dc.contributor.author | Jimbo Ortiz, Pamela Alexandra | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-19T14:54:19Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-19T14:54:19Z | - |
| dc.date.issued | 2025-11-19 | - |
| dc.identifier.citation | Jimbo Ortiz, P. (2025) La gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje de biología animal con los estudiantes de cuarto semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador | es_ES |
| dc.identifier.other | UNACH-FCEHT-PBQ | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16026 | - |
| dc.description | This research aimed to describe the relevance of gamification as a teaching strategy for learning Animal Biology. It targeted fourth-semester students of the Science Education program (Chemistry and Biology) at the National University of Chimborazo. Students often struggle with complex content when using traditional methodologies. To address this, an interactive digital learning guide titled "The Fascinating World of Vertebrates and Invertebrates" was designed and distributed. It was developed in Genially and used GameBased Learning (GBL). The study used a quantitative, non-experimental, descriptive, and cross-sectional design. Twenty-two university students participated. Results showed considerable increases in motivation, active participation, and understanding of the classification, morphology, and reproduction of vertebrates and invertebrates. Students demonstrated a positive attitude toward the guide, showing interest in interactive activities, visual elements, and challenges. They also recognized the guide's potential to develop cognitive and communicative skills, essential for future teaching. In conclusion, gamification positively supports learning by making it dynamic, motivating, and studentcentered. Its use encourages meaningful, contextually relevant learning, especially for conceptually complex subjects. Continued use in higher education is recommended as an innovative pedagogical strategy. Using digital resources can help strengthen comprehensive academic training. | es_ES |
| dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como propósito describir la pertinencia de la gamificación como estrategia didáctica en el aprendizaje de Biología Animal, dirigida a los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología de la Universidad Nacional de Chimborazo. Considerando las dificultades que suelen enfrentar los estudiantes al abordar contenidos complejos mediante metodologías tradicionales, se diseñó y socializó una guía didáctica digital interactiva titulada “El Fascinante Mundo de los Vertebrados e Invertebrados”, elaborada en la herramienta Genially e incorporando la metodología de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ). El estudio respondió a un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de nivel descriptivo y de corte transversal, desarrollado con una población conformada por 22 estudiantes universitarios. Los resultados reflejaron un incremento considerable que contribuyó en la motivación, la participación activa y la comprensión de conceptos relacionados con la clasificación, morfología y reproducción de animales vertebrados e invertebrados. Los estudiantes evidenciaron una actitud positiva al observar la propuesta de la guía, mostrando interés en las dinámicas lúdicas, los elementos visuales y los retos interactivos planteados. De igual manera, reconocieron el potencial de la misma para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas y comunicativas, fundamentales para su futura práctica docente y pedagógica. Se concluye que la gamificación aporta positivamente el proceso de aprendizaje, al convertirlo en una experiencia dinámica, motivadora y centrada en el estudiante. Su implementación promueve un aprendizaje significativo y contextualizado, especialmente útil en asignaturas de alta complejidad conceptual. Por ello, se recomienda su aplicación continua en la educación superior como estrategia de innovación pedagógica, impulsando el uso de recursos digitales para fortalecer la formación académica integral. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | UNACH, Ecuador | es_ES |
| dc.format.extent | 90 páginas | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
| dc.subject | APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS | es_ES |
| dc.subject | APRENDIZAJE ACTIVO | es_ES |
| dc.subject | BIOLOGÍA ANIMAL | es_ES |
| dc.subject | GUÍA DIDÁCTICA DIGITAL | es_ES |
| dc.title | La gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje de biología animal con los estudiantes de cuarto semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología. | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Jimbo O.,Pamela A.(2025) LA GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA.pdf | 4,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
