Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15992
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrillo Pulgar, Wilman Gustavo-
dc.contributor.authorShagñay Astudillo, Jhoan Fernando-
dc.date.accessioned2025-11-12T19:14:44Z-
dc.date.available2025-11-12T19:14:44Z-
dc.date.issued2025-11-12-
dc.identifier.citationShagñay, Jhoan (2025). Diagnóstico de la gestión empresarial de los emprendimientos PYMES comerciales de la ciudad de Riobamba. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-DP-EDE-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15992-
dc.descriptionThis research focuses on diagnosing business management in commercial SME ventures in Riobamba. It aims to identify their primary strengths and weaknesses, as well as to understand their management dynamics. The objective was to analyze the business management of commercial SME ventures in Riobamba. The methodology used was quantitative, descriptive, non-experimental, and correlational. Among the main results, these businesses show diverse characteristics and a tendency toward informality in some administrative processes. There are also limitations in strategic planning and the weak use of technological tools. It was concluded that many surveyed SMEs lack defined structures, updated business plans, and effective internal control. Those with higher managerial training demonstrate better performance. Although these SMEs have a functioning operational foundation, they lack clear technical or strategic principles. Therefore, it is necessary to apply business models focused on organizational transformation to enhance competitiveness.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación se enfoca en un diagnóstico de la gestión empresarial en los emprendimientos PYMES comerciales de la ciudad de Riobamba, con el fin identificar sus principales fortalezas y debilidades, así como comprender las dinámicas de administración aplicadas por dichos negocios. El objetivo consistió en analizar la gestión empresarial de los emprendimientos de las PYMES comerciales de la ciudad de Riobamba. Como metodología se planteó el enfoque cuantitativo, de investigación descriptiva, diseño no experimental y un nivel correlacional. Entre los resultados principales se identificó que estas presentan características diversas, destacándose una tendencia hacia la informalidad en algunos procesos administrativos, así como limitaciones en la planificación estratégica y una frágil incorporación de herramientas tecnológicas. Se concluyó que, muchas de las PYMES encuestadas carecen de estructuras organizativas definidas, planes de negocio actualizados y mecanismos efectivos de control interno. Asimismo, se determinó que aquellas con mayores niveles de formación gerencial muestran un mejor desempeño. Finalmente, se destacó que, aunque existe una base operativa en funcionamiento, esta no se sustenta en principios técnicos ni estratégicos claros. Por lo tanto, se considera la necesidad de aplicar modelos empresariales enfocados en transformación organizacional que permitan lograr el impulso de la competitividad de dichos emprendimientos.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent68 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectGestión empresariales_ES
dc.subjectEmprendimientoses_ES
dc.subjectPYMESes_ES
dc.subjectSector Comerciales_ES
dc.subjectPlanificaciónes_ES
dc.titleDiagnóstico de la gestión empresarial de los emprendimientos PYMES comerciales de la ciudad de Riobamba.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Economía y Dirección de Empresas



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.