Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15988
Título : Percepción psicológica del color en la Generación Z en los rubros tecnología y alimentos.
Autor : Viñan Carrasco, Luis Miguel
Reinoso Calle, Sebastian Alberto
Palabras clave : PSICOLOGÍA DEL COLOR
GENERACIÓN Z
ECNOLOGÍA, ALIMENTOS
PERCEPCIÓN VISUAL
Fecha de publicación : 12-nov-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Reinoso Calle, S. (2025) Percepción psicológica del color en la Generación Z en los rubros tecnología y alimentos. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : La presente investigación busca analizar cómo influye la psicología del color en la percepción y decisión de compra de productos por parte de la generación Z, con especial énfasis en los rubros tecnológicos y alimenticios. Se abordo la temática desde un enfoque mixto, que combino tanto entrevistas semiestructuradas, encuestas estructuradas y fichas de análisis visual para obtener una visión integral tanto cualitativa como cuantitativa del fenómeno. Los resultados evidencian que el color tiene un rol determinante en la forma que la generación Z interpreta, valora y escoge productos. En el rubro alimenticio, los colores cálidos como el rojo, naranja y amarillo son percibidos como apetitosos y estimulantes, generando sensaciones positivas de energía y sabor; mientras que, en productos tecnológicos, predominan los colores fríos y neutros como el negro, gris y azul, que causan sensaciones de modernidad, confianza y elegancia. Así mismo se identificó que la coherencia cromática entre el empaque, el producto y la marca potencia la recordación visual y mejora la percepción de calidad, siendo un factor clave para la fidelización de la generación Z. La teoría del color de Goethe fue crucial para comprender las respuestas emocionales antes los estímulos cromáticos, y su aplicación metodológica permitió una interpretación profunda de los datos obtenidos. En definitiva, el color no solo es un componente estético, sino un lenguaje visual que comunica valores, emociones y atributos que inciden directamente en la decisión de compra de la generación Z.
Descripción : This research aims to analyze how color psychology influences the perception and purchasing decisions of Generation Z, with a particular focus on technological and food-related products. The study was approached through a mixed-methods design that combined semi-structured interviews, structured surveys, and visual analysis sheets to obtain both qualitative and quantitative insights into the phenomenon. The results show that color plays a decisive role in how Generation Z interprets, evaluates, and selects products. In the food industry, warm colors such as red, orange, and yellow are perceived as appetizing and stimulating, evoking positive sensations of energy and flavor. In contrast, in technological products, cool and neutral tones such as black, gray, and blue predominate, conveying sensations of modernity, trust, and elegance. Additionally, chromatic coherence between packaging, product, and brand was found to enhance visual recall and improve quality perception, becoming a key factor in fostering brand loyalty among Generation Z. Goethe’s theory of color was essential in understanding emotional responses to chromatic stimuli, and its methodological application enabled a deeper interpretation of the collected data. Ultimately, color is not merely an aesthetic component but a visual language that communicates values, emotions, and attributes directly influencing Generation Z’s purchasing decisions.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15988
ISSN : UNACH-FCEHT-DGR
Aparece en las colecciones: Tesis - Artes Diseño Gráfico



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.