Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15979
Título : Acondicionamiento del tren inferior y su incidencia en el salto vertical en jóvenes
Autor : Paz Viteri, Bertha Susana
Raigoza Montenegro, Elian Santiago
Palabras clave : ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
TREN INFERIOR
SALTO VERTICAL
PLIOMETRÍA
Fecha de publicación : 11-nov-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Raigoza Montenegro, E. (2025) Acondicionamiento del tren inferior y su incidencia en el salto vertical en jóvenes (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : La presente investigación evaluó el efecto de un programa de acondicionamiento físico dirigido al desarrollo de las capacidades explosivas del tren inferior en población juvenil, con énfasis en la mejora del salto vertical. El estudio, desarrollado en el contexto académico de la formación en ciencias del deporte, tuvo como finalidad determinar la eficacia de un protocolo de entrenamiento estructurado en componentes de fuerza y pliometría para potenciar el rendimiento en esta habilidad motriz fundamental en diversas disciplinas deportivas. El diseño metodológico empleó un enfoque experimental con grupos control, donde se analizaron 32 participantes distribuidos equitativamente entre un grupo de intervención y un grupo de control que mantuvo su rutina habitual. La evaluación del desempeño se realizó mediante pruebas estandarizadas de capacidad de salto, empleando tecnología especializada para la medición objetiva de los parámetros biomecánicos. Los hallazgos demostraron incrementos significativos en los valores obtenidos en las pruebas posteriores a la aplicación del programa de entrenamiento, con una mejora promedio de 6.77 cm en la altura del salto vertical. Estos resultados se sustentan en el análisis estadístico que mostró diferencias significativas entre las mediciones iniciales y finales en los indicadores de fuerza explosiva evaluados. La evidencia obtenida sustenta la necesidad de implementar programas de acondicionamiento físico especializado en la preparación de jóvenes deportistas, destacando la importancia de un enfoque metodológico que integre tanto el desarrollo de capacidades condicionales como aspectos técnicos específicos. Los hallazgos presentan implicaciones relevantes para el ámbito del entrenamiento deportivo, sugiriendo la conveniencia de incorporar estos principios en los procesos de formación y preparación física de atletas en edades de desarrollo. Este trabajo contribuye al campo de la pedagogía deportiva al brindar evidencia empírica sobre estrategias efectivas para el mejoramiento del rendimiento físico en población joven, validando científicamente la aplicación de protocolos específicos de acondicionamiento neuromuscular
Descripción : This research evaluated the effect of a physical conditioning program aimed at developing lowerbody explosive power in a young adult population, with an emphasis on improving vertical jump. The study, conducted within the academic context of sports science training, aimed to determine the effectiveness of a structured training protocol incorporating strength and plyometric components to enhance performance in this fundamental motor skill across various sports disciplines. The methodological design employed an experimental approach with control groups, analyzing 32 participants equally divided between an intervention group and a control group that maintained their usual routine. Performance was assessed using standardized jump capacity tests, employing specialized technology for the objective measurement of biomechanical parameters. The findings demonstrated significant increases in test scores following the implementation of the training program, with an average improvement of 6.77 cm in vertical jump height. These results are supported by statistical analysis that showed significant differences between initial and final measurements in the explosive strength indicators evaluated. The evidence obtained supports the need to implement specialized physical conditioning programs for young athletes, highlighting the importance of a methodological approach that integrates the development of conditioning abilities and specific technical aspects. The findings have significant implications for the field of sports training, suggesting the advisability of incorporating these principles into athletes' training and physical preparation during their developmental years. This work contributes to the field of sports pedagogy by providing empirical evidence on effective strategies to improve physical performance in young people and by scientifically validating the application of specific neuromuscular conditioning protocols.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15979
ISSN : UNACH-FCEHT-PAFD
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.