Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15870
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSánchez Gordón, Sandra Patricia-
dc.contributor.authorMuñoz León, Bryan Paul-
dc.date.accessioned2025-09-23T14:15:12Z-
dc.date.available2025-09-23T14:15:12Z-
dc.date.issued2025-01-23-
dc.identifier.citationMuñoz, Bryan (2025). Simulación Matemática del Crecimiento Poblacional y su Impacto en la Movilidad Urbana en el centro de Riobamba, Ecuador para los próximos 5 años. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-DP-MAT-MC-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15870-
dc.descriptionThis study determines the effect that the projected growth of population and vehicles will have on mobility at the intersection Olmedo-Cristobal Colon (Riobamba) in the period 2025 2030. An urban increase is projected from 188.891 to 248.733 inhabitants (+31.7%) and from 55.671 to 119.276 private vehicles (+114.3%). With these values and field counts at, a cellular automaton model was built to replicate the geometry and the actual traffic light cycles. The 2025 scenario yields maximum queues of 16 vehicles at Olmedo and 4-9 at Colón, delays of 40-60 s and speeds of 12-17 km/h. By scaling arrivals with the factor 1.72 (2030) queues in Colón rise to 14-16 vehicles, waiting times exceed 45 s and average speed drops to 10-13 km/h, although >93% of the flow is evacuated. The concludes that, without intervention, congestion will be critical in 2030. We propose traffic light adjustments by time slot, pilot vehicle restriction in peak hours and promotion of shared mobility as low cost and fast implementation measures.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación determina el efecto que el crecimiento previsto de población y vehículos tendrá sobre la movilidad en la intersección Olmedo – Cristóbal Colón (Riobamba) en el periodo 2025-2030. Se proyecta un aumento urbano de 188.891 a 248.733 habitantes (+31,7 %) y de 55.671 a 119.276 vehículos particulares (+114,3 %). Con estos valores y conteos de campo en franjas de 15 min se construyó un modelo de autómata celular que replica la geometría y los ciclos semafóricos reales. El escenario 2025 arroja colas máximas de 16 vehículos en Olmedo y 4–9 en Colón, demoras de 40-60 s y velocidades de 12-17 km/h. Al escalar las llegadas con el factor 1,72 (2030) las colas en Colón suben a 14 16 vehículos, los tiempos de espera superan 45 s y la velocidad media baja a 10-13 km/h, aunque se evacúa >93 % del flujo. Se concluye que, sin intervención, la congestión será crítica en 2030. Se proponen ajustes semafóricos por franja horaria, restricción vehicular piloto en horas pico y fomento de la movilidad compartida como medidas de bajo costo y rápida aplicación.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent159 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectAutómata celulares_ES
dc.subjectCongestión viales_ES
dc.subjectMatemáticases_ES
dc.subjectMovilidad urbanaes_ES
dc.subjectSimulación matemáticaes_ES
dc.titleSimulación Matemática del Crecimiento Poblacional y su Impacto en la Movilidad Urbana en el centro de Riobamba, Ecuador para los próximos 5 años.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Magíster en matemática aplicada con mención en Matemática Computacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Muñoz León, Bryan P. (2025). Simulación Matemática del Crecimiento Poblacional (1).pdf6,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.