Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15098
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorParedes Herrera, Marcel-
dc.contributor.authorCarrillo Veintimilla, Olga María-
dc.date.accessioned2025-05-12T21:10:11Z-
dc.date.accessioned2025-05-12T21:10:21Z-
dc.date.available2025-05-12T21:10:11Z-
dc.date.available2025-05-12T21:10:21Z-
dc.date.issued2025-05-12-
dc.identifier.citationEvaluación de la calidad de agua en los ríos, Sicalpa y Llin-Llin, del Cantón Colta, mediante el uso de los índices ICA, BMWP y ABI. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-DP-IA-RH-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15098-
dc.descriptionThe objective of this study was to evaluate water quality in the Sicalpa and Llin-Llin rivers of the Colta canton, Chimborazo province, using the ICA, BMWP, and ABI indices. Ten sampling points were established in each micro-watershed, distributed according to land use coverage and accessibility. Water samples were collected at each sampling point to determine physicochemical and microbiological parameters. A D-net was used to collect benthic macroinvertebrates. Regarding benthic macroinvertebrates, the Sicalpa River micro watershed recorded a total of 3,364 individuals distributed across 19 families and 7 orders, while the Llin-Llin River micro-watershed recorded 8,684 individuals distributed across 26 families and 9 orders. The combination of tolerant and sensitive families allows for inferring pollution gradients and changes in habitat structure, providing key information on the ecosystem's health. Water quality indices (ICA, BMWP, and ABI) in the Sicalpa and Llin Llin micro-basins indicate that both bodies of water are of questionable to good quality. The ICA results indicate water quality ranging from fair to poor, while the BMWP and ABI indices reveal significant ecological deterioration, reflected in the decline of pollution sensitive macroinvertebrates. Overall, the results reveal increased environmental pressure on the Sicalpa River and improved ecological status in the Llin-Llin River. This variability in the results demonstrates that human activities in the micro-basins are becoming a threat to the stability of high Andean ecosystems.es_ES
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue evaluar la calidad de agua en los ríos, Sicalpa y Llin-Llin, del cantón Colta, mediante el uso de los índices ICA, BMWP y ABI, ubicadas en el cantón Colta, provincia de Chimborazo. Se establecieron 10 puntos de muestreo en cada microcuenca, los mismos que se distribuyeron en función de la cobertura de uso del suelo y la accesibilidad. En cada punto de muestreo se realizó la recolección de muestras de agua para determinar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. Para la recolección de macroinvertebrados bentónicos se utilizó una red tipo D-net. En relación con los macroinvertebrados bentónicos la microcuenca del río Sicalpa registro un total de 3364 individuos distribuidos en 19 familias y 7 órdenes, mientras que la microcuenca del rio Llin Llin registro 8684 individuos distribuidos en 26 familias y 9 órdenes. La combinación de familias tolerantes y sensibles permite inferir gradientes de contaminación y cambios en la estructura del hábitat, proporcionando información clave sobre el estado de salud del ecosistema. La calidad del agua a través de los índices ICA, BMWP y ABI en las microcuencas Sicalpa y Llin-Llin, indican que ambos cuerpos de agua presentan una calidad de dudosa a buena. Los resultados del ICA indican una calidad de agua que varía entre regular y mala, mientras que los índices BMWP y ABI evidencian un deterioro ecológico significativo reflejado en la disminución de macroinvertebrados sensibles a la contaminación. En conjunto, los resultados revelan una mayor presión ambiental sobre el río Sicalpa y mejor estado ecológico en el río Llin-Llin. Esta variabilidad en los resultados pone de manifiesto que las actividades antrópicas en las microcuencas se están convirtiendo en una amenaza a la estabilidad de los ecosistemas altoandinos.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent70 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectcalidad de aguaes_ES
dc.subjectABIes_ES
dc.subjectBMWPes_ES
dc.subjectICAes_ES
dc.subjectMacroinvertebrados bentónicoses_ES
dc.subjectMicrocuenca Sicalpa y Lin-Llin.es_ES
dc.titleEvaluación de la calidad de agua en los ríos, Sicalpa y Llin-Llin, del Cantón Colta, mediante el uso de los índices ICA, BMWP y ABI.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Ingeniería Ambiental con Mención en Recursos Hídricos.
Maestría en Ingeniería Ambiental con Mención en Recursos Hídricos.



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.