Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15048
Título : La Presión Arterial y el Nivel de Actividad Física en Estudiantes Universitarios
Autor : Paz Viteri, Bertha Susana
Sarango Pinan, Luis David
Palabras clave : ACTIVIDAD FÍSICA
PRESIÓN ARTERIAL
DIASTÓLICA
SISTÓLICA
Fecha de publicación : 30-abr-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Sarango Pinan, L. (2025) La Presión Arterial y el Nivel de Actividad Física en Estudiantes Universitarios (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : El presente trabajo de investigación nominado “Actividad Física y presión Arterial en los estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Nacional de Chimborazo”, tiene como objetivo evaluar el impacto de un programa de actividad física en la presión arterial de los estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Nacional de Chimborazo. Cómo método de investigación de datos se empleó Comparación de datos de la presión arterial diastólica y sistólica la cual es una herramienta fundamental para evaluar la salud cardiovascular, midiendo la capacidad del sistema circulatorio para soportar esfuerzos y recuperarse adecuadamente. El diseño de investigación es tanto descriptiva como propositiva, ya que no solo se enfoca en examinar y detallar la realidad, sino también en ofrecer soluciones o intervenciones orientadas a mejorar situaciones presentes o resolver problemas específicos. Esta investigación se clasifica como cuasiexperimental, ya que recolecta datos tanto antes como después de la intervención mediante un diseño pre y postest. Este enfoque permite evaluar el impacto de un programa de actividad física en la presión arterial de los estudiantes. En conclusión, los hallazgos presentados destacan un efecto positivo de la intervención sobre la presión sistólica, con implicaciones importantes para el control y prevención de problemas cardiovasculares. Sin embargo, la variabilidad en las respuestas individuales subraya la importancia de un enfoque personalizado en futuras intervenciones. Los resultados diastólicos menos consistentes sugieren que la intervención puede requerir ajustes para lograr un impacto significativo en esta variable.
Descripción : The present research work titled "Physical Activity and Blood Pressure in New Incoming Students of the National University of Chimborazo" aims to evaluate the impact of a physical activity program on the blood pressure of new incoming students at the National University of Chimborazo. As a data research method, the comparison of diastolic and systolic blood pressure data was employed, which is a fundamental tool for evaluating cardiovascular health, measuring the circulatory system's ability to withstand efforts and recover adequately. The research design is both descriptive and propositional, as it not only focuses on examining and detailing reality but also on offering solutions or interventions aimed at improving current situations or solving specific problems. This research is classified as quasi-experimental, as it collects data both before and after the intervention using a pre and post-test design. This approach allows for the evaluation of the impact of a physical activity program on students' blood pressure. In conclusion, the findings presented highlight a positive effect of the intervention on systolic blood pressure, with important implications for the control and prevention of cardiovascular problems. However, the variability in individual responses underscores the importance of a personalized approach in future interventions. The less consistent diastolic results suggest that the intervention may require adjustments to achieve a significant impact on this variable.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15048
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.