Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14950
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorErazo Salcedo, Luis Gonzalo-
dc.contributor.authorOrdoñez Gavilanes, Marcia Gissela-
dc.date.accessioned2025-04-03T13:27:41Z-
dc.date.available2025-04-03T13:27:41Z-
dc.date.issued2025-04-03-
dc.identifier.citationOrdoñez, Marcia (2025). Políticas, cultura y prácticas inclusivas en el personal auxiliar del campus norte de la Universidad Nacional de Chimborazo. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-DP-PSI-ANEE-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14950-
dc.descriptionThis research, titled "Inclusive Policies, Culture, and Practices among Auxiliary Staff at the North Campus of the National University of Chimborazo," analyzed the state of inclusive policies at the institution, with an emphasis on equal opportunities for vulnerable individuals. It used a quantitative approach and a non-experimental design. Data was collected through a survey technique, which was administered to a sample of 35 employees. The results showed that, although accessibility and inclusion policies exist, they are not uniformly perceived. This demonstrates that there are areas for improvement in institutional communication, ongoing awareness-raising, and the visibility of inclusive initiatives. Likewise, infrastructure barriers were identified, which require the necessary adaptations to ensure an accessible work environment. The study concludes that, while progress has been made in inclusion and training, it is essential to strengthen strategies to consolidate an empathetic and equitable organizational culture, promoting respect for diversity and an inclusive work environment that benefits all employees.es_ES
dc.description.abstractEsta investigación, titulada “Políticas, cultura y prácticas inclusivas en el personal auxiliar del campus norte de la Universidad Nacional de Chimborazo”, analizó el estado de las políticas inclusivas en la institución, con énfasis en la equidad de oportunidades para personas vulnerables. De enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La recolección de datos fue por medio de la aplicación de la técnica de encuesta, la cual fue aplicada a una muestra de 35 empleados. De los resultados se pudo evidenciar que, aunque existen políticas de accesibilidad e inclusión, las mismas no son percibidas de forma homogénea, esto demuestra que existen áreas de mejora en relación con la comunicación institucional, sensibilización continua y visibilidad de las iniciativas inclusivas. Asimismo, se identificaron barreras en la infraestructura, la cual requiere de adaptaciones necesarias para garantizar un ambiente laboral accesible. El estudio concluye que, si bien se han logrado avances en temas de inclusión y capacitación, es imprescindible reforzar las estrategias para consolidar una cultura organizacional empática y equitativa, promoviendo el respeto por la diversidad y un entorno laboral inclusivo que beneficia a todos los trabajadores.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent59 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectinclusiónes_ES
dc.subjectpolíticas inclusivases_ES
dc.subjectcultura organizacionales_ES
dc.subjectpersonal auxiliares_ES
dc.titlePolíticas, cultura y prácticas inclusivas en el personal auxiliar del campus norte de la Universidad Nacional de Chimborazo.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Psicopedagogía con Mención en Atención a las Necesidades Educativas Especiales



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.