Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14931
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCalderón Paz, María Mercedes-
dc.contributor.authorCahuana Asimbaya, Steven Daniel-
dc.date.accessioned2025-03-27T22:40:49Z-
dc.date.accessioned2025-03-27T22:40:59Z-
dc.date.available2025-03-27T22:40:49Z-
dc.date.available2025-03-27T22:40:59Z-
dc.date.issued2025-03-27-
dc.identifier.citationCahuana A., Steven D. (2025) Factores de riesgo ergonómicos en odontología y su relación con trastornos músculo-esqueléticos. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FCS-ODON-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14931-
dc.descriptionThe present research work, a bibliographic review type, aimed to describe the ergonomic risk factors in dentistry and their relationship with musculoskeletal disorders. The study was carried out using the PRISMA 2020 protocol and registry guidelines. DeCS-MeSH terms were used to carry out specialized searches in databases such as PubMed, SciElo, and Google Scholar in a stipulated timeline of 5 years (2019-2024), allowing 31 bibliographic review, systematic review, and systematic review with meta-analysis type to be obtained, which meet the established selection criteria. The results obtained from scientific research indicate that musculoskeletal disorders (MSDs) are mainly associated with ergonomic risk factors such as inadequate work postures, repetitive movements, use of constant forces, excessive vibrations, and lack of scheduled breaks, among others. However, genetic predisposition, age, professional habits and customs (good and bad), years of dental service (level of study - specialization), and physical/environmental and psychological factors have been considered to influence the execution and maintenance of work postures. In conclusion, identifying ergonomic risk factors allows the detection of the origin of MSDs and the prevention of their appearance through constant learning and the implementation of specific ergonomic interventions for oral health personnel.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, tipo revisión bibliográfica tuvo como objetivo describir los factores de riesgo ergonómicos en odontología y su relación con los trastornos músculo-esqueléticos. El estudio fue realizado a través de las directrices del protocolo y registro PRISMA 2020. Se emplearon términos DeCS-MeSH para realizar búsquedas especializadas en las bases de datos como son PubMed, SciElo y Google Académico, en una línea de tiempo estipulada de 5 años de antigüedad (2019-2024), permitiendo obtenerse 31 artículos de tipo revisión bibliográfica, revisión sistemática, y revisión sistemática con metaanálisis, mismos que cumplen con los criterios de selección establecidos. Los resultados obtenidos de la investigación científica nos indican que los trastornos músculo-esqueléticos (TME) si están asociados principalmente a factores de riesgo ergonómicos como son las posturas inadecuadas de trabajo, movimientos repetitivos, uso de fuerzas constantes, vibraciones excesivas, ausencia de descansos programados, entre otros. Sin embargo, la predisposición genética, edad, hábitos y costumbres del profesional (buenos y malos), años de servicio odontológico (nivel de estudio - especialización), factores físicos/ambientales y psicológicos, se han considerado como factores que influyen en la ejecución y el mantenimiento de las posturas de trabajo. En conclusión, la identificación de los factores de riesgo ergonómicos permite detectar el origen de los TME y prevenir su aparición, a través del aprendizaje constante y la puesta en práctica de las intervenciones ergonómicas específicas para el personal de salud oral.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent39 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectFactores de riesgo ergonómicoses_ES
dc.subjectTrastornos músculo-esqueléticoses_ES
dc.subjectSalud ocupacionales_ES
dc.subjectPosturas corporales inadecuadases_ES
dc.subjectMovimientos repetitivoses_ES
dc.titleFactores de riesgo ergonómicos en odontología y su relación con trastornos músculo-esqueléticos.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Odontología
Tesis Odontología



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.