Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14829
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrasco Salazar, Verónica Adriana-
dc.contributor.authorRivera Guacho, Wendy Valeria-
dc.date.accessioned2025-02-21T13:27:06Z-
dc.date.available2025-02-21T13:27:06Z-
dc.date.issued2025-02-21-
dc.identifier.citationRivera G., Wendy V.(2025) Determinantes del acceso al financiamiento en la estructura de capital de las empresas del sector de la construcción de la provincia del pichincha. Periodo 2011- 2021.(Tesis de grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuadores_ES
dc.identifier.issnUNACH- EC-FCP-ECO-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14829-
dc.descriptionThis research analyzes the determinants of access to finance in the construction sector in Pichincha, Ecuador, from 2011 to 2021. Using a quantitative approach and panel data, key financial indicators such as indebtedness, liquidity, profitability, and firm size are evaluated. Using the Haussmann test, the random effects model is identified as the most appropriate (pvalue > 0.05). The results reveal that an increase in sales revenue reduces indebtedness by 4.35 units. In comparison, each additional unit of liquidity decreases indebtedness by 0.38 units. However, total liabilities increase indebtedness by 3.32 units for each additional unit. Operating profitability and equity also contribute to a reduction in debt, by 0.24 and 8.60 units, respectively, for each unit increase. Similarly, increased pre-tax income reduces indebtedness by 4,63 units, and total assets decrease it by 7.49 units for each additional unit. Finally, employment shows a positive impact, with a reduction in indebtedness of 0,015 units for each increase. These findings highlight the financial factors that influence the sector's capital structure, providing key information for business and policy decisions.es_ES
dc.description.abstractEsta investigación analiza los determinantes del acceso al financiamiento en el sector de la construcción en Pichincha, Ecuador, durante 2011-2021. Utilizó un enfoque cuantitativo y datos de panel, se evalúan indicadores financieros clave como endeudamiento, liquidez, rentabilidad y tamaño empresarial. Mediante el test de Haussmann, se identifica el modelo de efectos aleatorios como el más adecuado (p-valor > 0,05). Los resultados revelan que un incremento en los ingresos por ventas reduce el endeudamiento en 4.35 unidades, mientras que cada unidad adicional de liquidez disminuye el endeudamiento en 0.38 unidades. Sin embargo, los pasivos totales aumentan el endeudamiento en 3.32 por cada unidad adicional. El rendimiento operativo y el patrimonio también contribuyen a disminuir el endeudamiento, en 0.24 y 8.60 unidades respectivamente, por cada unidad de incremento. De manera similar, un aumento en la utilidad antes de impuestos reduce el endeudamiento en 4,63 unidades, y los activos totales lo disminuyen en 7.49 unidades por cada unidad adicional. Finalmente, el número de empleados muestra un impacto positivo, con una reducción del endeudamiento en 0.015 unidad por cada incremento. Estos hallazgos destacan los factores financieros que influyen en la estructura de capital del sector, ofreciendo información clave para decisiones empresariales y políticas.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent106 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectAcceso al financiamientoes_ES
dc.subjectEstructura de capitales_ES
dc.subjectEndeudamientoes_ES
dc.subjectSector de la construcciónes_ES
dc.subjectDatos de paneles_ES
dc.titleDeterminantes del acceso al financiamiento en la estructura de capital de las empresas del sector de la construcción de la provincia del pichincha. Periodo 2011- 2021.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Economía



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.