Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14807
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBravo Mancero, Julio Adolfo-
dc.contributor.authorZúñiga Maldonado, José Miguel-
dc.date.accessioned2025-02-17T21:44:39Z-
dc.date.accessioned2025-02-17T21:44:50Z-
dc.date.available2025-02-17T21:44:39Z-
dc.date.available2025-02-17T21:44:50Z-
dc.date.issued2025-02-17-
dc.identifier.citationZúñiga M., José M. (2025) : Deconstruyendo el género en la era digital: explorando nuevas formas de expresión y construcción identitaria. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FCP-COM-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14807-
dc.descriptionThis research paper analyzes how digital platforms are transforming the expression and construction of gender identity. It examines the new forms of gender deconstruction through social networks, the challenges faced by diverse gender identities online, and how these interactions are redefining traditional norms and stereotypes. From digital platforms of the organizations Status Queer, Diálogo Diverso, and Fundación Ecuatoriana Equidad, the ways of expression and construction of gender identity are identified and examined. With the help of content analysis and interviews, accurate information can be obtained on how identity expression and construction has been transformed in the digital age; the use of inclusive language, education and awareness, and the visibility of diverse gender representations and sexual orientations have gained great relevance thanks to the digital platforms analyzed. This research concluded that digital platforms have emerged as significant spaces for the construction and expression of gender identity. With the use of social networks, different gender identities can be expressed in a broad and diverse environment compared to the physical world. It is also recommended that collaboration be generated between digital platforms, educators and support organizations, since they are essential to develop and distribute educational resources that address gender diversity. These resources must be accessible, relevant and designed to attract youth, using multimedia formats that are attractive and easy to understand.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se analiza cómo las plataformas digitales están transformando la expresión y construcción de la identidad de género. Se examinan las nuevas formas de deconstrucción del género a través de las redes sociales, los desafíos que enfrentan las identidades de género diversas en línea y cómo estas interacciones están redefiniendo las normas y estereotipos tradicionales. Desde plataformas digitales de las organizaciones Status Queer, Diálogo Diverso y Fundación Ecuatoriana Equidad, se identifica y examina las maneras de expresión y construcción de la identidad de género. Con la ayuda del análisis de contenido y las entrevistas realizadas se puede obtener información certera de como la expresión y construcción identitaria se ha transformado en la era digital; el uso de lenguaje inclusivo, la educación y sensibilización y la visibilidad de las diversas representaciones género y orientaciones sexuales, han obtenido gran relevancia gracias a las plataformas digitales analizadas. Con esta investigación se llegó a la conclusión que las plataformas digitales han surgido como espacios significativos para la construcción y expresión de la identidad de género, con la utilización de las redes sociales se puede expresar las diferentes identidades sexo genéricas en un entorno amplio y diverso en comparación que en el mundo físico. Así también es recomendable que se genere la colaboración entre plataformas digitales, educadores y organizaciones de apoyo, ya que son esenciales para desarrollar y distribuir recursos educativos que aborden la diversidad de género. Estos recursos deben ser accesibles, relevantes y diseñados para atraer a las juventudes, utilizando formatos multimedia que sean atractivos y fáciles de entender.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent98 páginas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectIdentidades_ES
dc.subjectEra digitales_ES
dc.subjectRedes Socialeses_ES
dc.title: Deconstruyendo el género en la era digital: explorando nuevas formas de expresión y construcción identitaria.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Social
Tesis - Comunicación Social



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.