Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14797
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSamaniego López, Mariela Verónica-
dc.contributor.authorCayambe Pilco, Elvis Estalyn-
dc.date.accessioned2025-02-14T21:40:20Z-
dc.date.available2025-02-14T21:40:20Z-
dc.date.issued2025-02-14-
dc.identifier.citationCayambe Pilco, E. (2025) Análisis de la composición Semiótica de la marca Fundación Inti Daquilema, para el diseño de una estrategia de Branding (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuadores_ES
dc.identifier.otherUNACH-FCEHT-DGR-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14797-
dc.descriptionThe central problem of the Inti Daquilema Foundation brand is that it may not be optimized to transmit its message clearly and effectively, which is why an improvement was made within the visual identity, with the objective of positioning the foundation in the market. The present research aimed to improve the visual identity and communication of the Inti Daquilema Foundation, among its internal and external stakeholders, through the creation of a branding strategy based on semiotic analysis, so that it has greater recognition within non-profit organizations. For the development of this project, mixed research was applied with a qualitative approach (interviews and participatory observation) and quantitative (surveys), to analyze the perception of the visual elements of the Inti Daquilema Foundation brand, the same that was applied to the workers and collaborators of the same company. A semiotic analysis method was also applied, the semiotic analysis sheets gave us new visual representations, which are applied to create an image without losing the representation of the company's mission, vision and values, resulting in a brand that was validated and accepted by the collaborators who were interviewed.es_ES
dc.description.abstractEl problema central de la marca Fundación inti Daquilema radica en que puede no estar optimizada para transmitir su mensaje de manera clara y efectiva, por lo cual se realizó una mejora dentro de la identidad visual con el objetivo que la fundación se posicione en el mercado. La presente Investigación tuvo como objetivo mejorar la identidad visual y la comunicación de la Fundación Inti Daquilema entre sus stakeholders internos y externos a través de la creación de una estrategia de branding con base en el análisis semiótico para que tenga un reconocimiento dentro de las organizaciones sin fines de lucro. Para el desarrollo de este proyecto se aplicó una investigación mixta con enfoque cualitativo (entrevistas y observación participativa) y cuantitativos (encuestas) para analizar la percepción de los elementos visuales de la marca Fundación Inti Daquilema, el mismo que se aplicó a los trabajadores y colaboradores de la misma empresa. También se aplicó un método de análisis semiótico, estas fichas de análisis semiótico nos dieron como resultado nuevos representaciones visuales los mismos que son aplicadas para crear una imagen sin que se pierda la representación de la misión, visión y valores propios de la empresa, obteniendo como resultado una marca que fue validada y aceptada por los colaboradores a quien se realizó la entrevista.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent117 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba, Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectSEMIÓTICAes_ES
dc.subjectBRANDINGes_ES
dc.subjectFUNDACIÓN INTI DAQUILEMAes_ES
dc.titleAnálisis de la composición Semiótica de la marca Fundación Inti Daquilema, para el diseño de una estrategia de Brandines_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Artes Diseño Gráfico



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.