Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14791
Título : | La Norma Internacional de Información Financiera N° 15 y su incidencia en los estados financieros en la empresa ECCONSA período 2019-2020 |
Autor : | Gema Viviana, Paula Alarcón Rodríguez Ruíz, Dennys Paúl |
Palabras clave : | NIIF 15 Ingresos Contratos Estados financieros |
Fecha de publicación : | 14-feb-2025 |
Editorial : | Riobamba |
Citación : | Rodríguez R., Dennys P. (2025) La Norma Internacional de Información Financiera N° 15 y su incidencia en los estados financieros en la empresa ECCONSA período 2019-2020. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | La Norma Internacional de Información Financiera Nº 15 (NIIF 15), titulada Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes, establece un modelo estándar para reconocer los ingresos, proporcionando mayor transparencia y comparabilidad en los estados financieros. Su aplicación en la empresa ECCONSA durante el período 2019-2020 tuvo un impacto significativo en la presentación y análisis de sus estados financieros, exigiendo un enfoque detallado para identificar y medir los ingresos relacionados con sus contratos. NIIF 15 se basa en cinco pasos esenciales: Identificar el contrato con el cliente, determinar las obligaciones de desempeño, establecer el precio de la transacción, asignar el precio a cada obligación y reconocer los ingresos cuando se cumplan dichas obligaciones. Esta metodología promueve el reconocimiento de ingresos basado en el desempeño real de la empresa, en lugar de depender de las prácticas contables tradicionales que podían generar discrepancias. En ECCONSA, la implementación de NIIF 15 requirió ajustar la forma en que se contabilizaban los ingresos por contratos a largo plazo y contratos con pagos variables. Esto afectó principalmente la clasificación de ingresos, las estimaciones de precios y la evaluación de cumplimiento de obligaciones. Como resultado, se evidenciaron cambios en los márgenes operativos y en la presentación de los estados de resultados, reflejando de forma más precisa el desempeño financiero de la empresa. Además, la NIIF 15 implicó una revisión de los sistemas de control interno La incidencia de esta norma no solo mejoró la calidad de la información financiera presentada, sino que también incrementó la confianza de los inversores y partes interesadas al ofrecer reportes más alineados con los principios internacionales de contabilidad. En conclusión, la NIIF 15 marcó un cambio relevante en los procesos financieros de ECCONSA, contribuyendo a una mayor transparencia y uniformidad en la rendición de cuentas. |
Descripción : | The International Financial Reporting Standard No. 15 (IFRS 15), titled Revenue from Contracts with Customers, establishes a standard model for revenue recognition, providing greater transparency and comparability in financial statements. Its application at ECCONSA during the 2019–2020 period had a significant impact on the presentation and analysis of its financial statements, requiring a detailed approach to identifying and measuring revenue related to its contracts. IFRS 15 is based on five essential steps: identifying the contract with the customer, determining the performance obligations, establishing the transaction price, allocating the price to each obligation, and recognizing revenue when those obligations are fulfilled. This methodology promotes revenue recognition based on the company’s actual performance, instead of relying on traditional accounting practices that could create discrepancies. At ECCONSA, the implementation of IFRS 15 required adjustments in how revenue from long-term contracts and contracts with variable payments was accounted for. This primarily affected revenue classification, price estimates, and the evaluation of obligation fulfillment. As a result, changes were evident in operating margins and in the presentation of income statements, reflecting the company’s financial performance more accurately. Additionally, IFRS 15 required a review of internal control systems. The impact of this standard not only improved the quality of the financial information presented but also increased investor and stakeholder confidence by providing reports more aligned with international accounting principles. In conclusion, IFRS 15 marked a significant change in ECCONSA's financial processes, contributing to greater transparency and uniformity in financial reporting. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14791 |
ISSN : | UNACH-EC-FCP-CAUD |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Contabilidad y Auditoria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Rodríguez R., Dennys P. (2025) La NIIF N 15 y su incidencia en los estados financieros en la empresa ECCONSA período 2019-2020. (1).pdf | 4,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.