Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14785
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGavilanes Montoya, Alex Vinicio-
dc.contributor.authorAndrade Manzano, Ximena Cumandá-
dc.date.accessioned2025-02-13T16:56:58Z-
dc.date.available2025-02-13T16:56:58Z-
dc.date.issued2025-02-13-
dc.identifier.citationAndrade Manzano, X. (2025). Valoración económica del impacto ocasionado por la actividad minera en la calidad del río Alao, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. (Tesis de Posgrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-DP-IA-RH-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14785-
dc.descriptionThe present research entitled “ECONOMIC ASSESSMENT OF THE IMPACT CAUSED BY MINING ACTIVITY ON WATER QUALITY OF THE ALAO RIVER, RIOBAMBA CANTON, CHIMBORAZO PROVINCE”, aimed to economically estimate the impact of mining activity on the water quality of the Alao River. Methodologically, the study began with the development of a baseline to determine the current situation of the area. Subsequently, mining activity was evaluated through the analysis of its impacts on the water resource. The willingness to pay for the conservation of this resource was economically valued, and the impact of mining activity was estimated. Surveys were applied to key stakeholders to obtain sociodemographic data and understand their perception of the study topic. Additionally, statistical analyses using ANOVA and Student's t-test were conducted to identify significant relationships between variables. The results showed that most respondents recognize the importance of ecosystem services, especially those related to resource provision and cultural services. However, only 34.9% expressed a willingness to pay for the conservation of these services. It is concluded that, although there is recognition of the benefits of ecosystem services, the willingness to pay is limited, highlighting the need to design more effective public policies. These policies could include educational programs, awareness campaigns, tax incentives, or subsidies for those participating in conservation activities, as well as the creation of a payment for ecosystem services system. Furthermore, it is essential to strengthen natural resource management to involve the population in the sustainable management of water resources.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “VALORACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO OCASIONADO POR LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CALIDAD DEL RÍO ALAO, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO”, tuvo como objetivo estimar económicamente el impacto de la actividad minera sobre la calidad del río Alao. Metodológicamente, inicialmente se desarrolló la línea base para determinar la situación actual de la zona. Posteriormente, se evaluó la actividad minera a través del análisis de los impactos generados sobre el recurso hídrico. Se valoró económicamente la disponibilidad a pagar por la conservación del recurso hídrico y se estimó el impacto ocasionado por la actividad minera. Se aplicaron encuestas a actores clave para obtener datos sociodemográficos y conocer sobre su percepción en torno al tema de estudio. Además, se realizaron análisis estadísticos utilizando el ANOVA y la prueba t de Student para identificar relaciones significativas entre las variables. Los resultados mostraron que, la mayoría de los encuestados reconocen la importancia de los servicios ecosistémicos, en particular de los de provisión y culturales. Sin embargo, solo el 34,9% indicó que tendría disponibilidad para pagar por la conservación de estos servicios. Se concluye que, aunque existe un reconocimiento sobre los beneficios de los servicios ecosistémicos, la disponibilidad a pagar es limitada, lo que pone de manifiesto la necesidad de diseñar políticas públicas más efectivas. Entre estas políticas podrían incluirse la implementación de programas educativos y campañas de sensibilización, incentivos fiscales o subsidios para aquellos que participen en actividades de conservación, y la creación de un sistema de pagos por servicios ecosistémicos. Además, es importante reforzar la gestión de los recursos naturales a fin de involucrar a la población en el manejo sostenible de los recursos hídricos.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.format.extent111 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectservicios ecosistémicoses_ES
dc.subjectactividad mineraes_ES
dc.subjectcalidad del aguaes_ES
dc.subjectvaloración económicaes_ES
dc.subjectmétodo de valoración contingentees_ES
dc.titleValoración económica del impacto ocasionado por la actividad minera en la calidad del río Alao, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Ingeniería Ambiental con Mención en Recursos Hídricos.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Embargo de Publicación.pdfEmbargo de Publicación269,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.