Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14728
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRentería Bustamante, Leonardo Fabian-
dc.contributor.authorChancusig López, Edwin José-
dc.date.accessioned2025-02-04T16:48:29Z-
dc.date.accessioned2025-02-04T16:48:39Z-
dc.date.available2025-02-04T16:48:29Z-
dc.date.available2025-02-04T16:48:39Z-
dc.date.issued2025-02-04-
dc.identifier.citationChancusig L., Edwin J. (2025) Desarrollo de una aplicación web educativa interactiva de asistencia de tareas a niños y jóvenes del centro de estudios de la corporación de desarrollo comunitario la esperanza en el área de matemáticas. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FI-IETEL-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14728-
dc.descriptionIn this study, an interactive educational web application was created and evaluated to support the mathematical learning of children and young people at the Centro de Estudios de la Corporación de Desarrollo Comunitario "La Esperanza." Two forms of instruction were compared: a traditional approach and one assisted by the online application, aiming to assess the effectiveness of implementing digital technologies in the teaching process. A group of students was selected for the study and divided into two sets, which were evaluated under the same conditions in different courses. The creation of the web application followed an iterative method that included frontend and backend design, pilot testing, and modifications based on identified needs. The application features interactive games and AI-powered support tools. Methods were employed to examine the results of standardized exercises performed by the students. The findings revealed that the group supported by the web application achieved higher average scores, demonstrating more effective learning and better retention of mathematical concepts compared to the group that followed the conventional method. Additionally, it was observed that the interactivity and adaptability of the content fostered greater student engagement, promoting more efficient learning. The analysis of the data highlighted significant differences between the two approaches, underscoring the superiority of the technology-supported method. However, areas for improvement in the application's design and implementation were also identified, such as the need to incorporate more comprehensive real-time feedback.es_ES
dc.description.abstractEn este estudio, se creó y examinó una aplicación web educativa interactiva destinada a apoyar el aprendizaje matemático a niños y jóvenes del Centro de Estudios de la Corporación de Desarrollo Comunitario "La Esperanza". Se contrastaron dos formas de instrucción: una tradicional y otra asistida por la aplicación en línea, con el propósito de evaluar la efectividad de la implementación de tecnologías digitales en el proceso de enseñanza. Para el estudio, se eligió un grupo de estudiantes dividido en dos conjuntos, que fueron evaluados bajo las mismas condiciones en distintos cursos. La creación de la aplicación web adoptó un método iterativo que comprendió el diseño frontend y backend, ensayos piloto y modificaciones de acuerdo a las necesidades detectadas. La aplicación dispone de características como juegos interactivos y herramientas de ayuda fundamentadas en inteligencia artificial. Se emplearon métodos para examinar los resultados de las pruebas efectuadas a los alumnos, recolectadas mediante ejercicios estándar. Los hallazgos mostraron que el equipo respaldado por la aplicación web consiguió mejores notas medias, lo que evidencia un aprendizaje más eficaz y una retención superior de conceptos matemáticos en relación con el equipo que empleó el método convencional. Adicionalmente, se supervisará que la interactividad y la adaptación de los contenidos promuevan una mayor implicación de los alumnos, lo cual favorecerá un aprendizaje más eficaz. El estudio de los datos resaltó diferencias notables entre ambos procedimientos, poniendo de manifiesto la superioridad del método respaldado por la tecnología. No obstante, también se reconocen aspectos a mejorar en el diseño y la puesta en marcha de la aplicación, como la necesidad de incorporar comentarios más exhaustivos en tiempo real.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent85 páginas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEducación interactivaes_ES
dc.subjectMatemáticases_ES
dc.subjectTecnologías digitaleses_ES
dc.subjectAprendizaje asistidoes_ES
dc.titleDesarrollo de una aplicación web educativa interactiva de asistencia de tareas a niños y jóvenes del centro de estudios de la corporación de desarrollo comunitario la esperanza en el área de matemáticas.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones
Tesis - Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.