Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14709
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Parra Molina, Walter Segundo | - |
dc.contributor.author | Cabezas Oviedo, Angélica María | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T13:36:11Z | - |
dc.date.available | 2025-02-03T13:36:11Z | - |
dc.date.issued | 2025-02-03 | - |
dc.identifier.citation | Cabezas O., Angélica M. (2025) Los derechos de la víctima en la audiencia de modificación de medidas socioeducativas de adolescentes infractores. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecaudor. | es_ES |
dc.identifier.issn | UNACH-EC-FCP-DER | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14709 | - |
dc.description | This study addresses a significant legal problem in juvenile justice in Ecuador: the protection and participation of victims during hearings to modify socio-educational measures imposed on adolescent offenders. The main objective of the investigation is to analyze, through a legal-analytical study, the participation of the victim in the hearings to modify socio-educational measures, identifying possible violations of their rights. To this end, detailed and critical studies of current judicial practices and procedures were carried out, an evaluation of the quality of the reports issued by the technical team of the Center for Adolescent Offenders and a specific determination of the rights violated of the victims in said hearings. The methodology used included a qualitative approach, using interviews and document analysis, as well as the application of checklists to evaluate technical reports. The results of the investigation reveal that the technical reports present significant deficiencies in terms of clarity, precision and updating of data. These deficiencies compromise the quality of the judicial process and the protection of victims' rights. Furthermore, it is evident that the absence of the victim in the hearings to modify socio-educational measures contravenes the principles of restorative justice and violates her rights to information, personal integrity and reparation. Although the Constitution of the Republic of Ecuador and the Comprehensive Criminal Organic Code (COIP) establish the need for comprehensive reparation and protection of victims, the results indicate a lack of effective implementation of these principles in judicial practice. This discrepancy is reflected in the poor quality of the technical reports and in the exclusion of victims from the process of modifying socio-educational measures. These experiences underscore the need for a more comprehensive and restorative approach in Ecuador, one that considers both the rights of offenders and victims. The research concludes that there is an urgent need to improve the quality of technical reports and ensure the active participation of victims in the judicial process. The study highlights the importance of adopting a comprehensive restorative approach that promotes reparation of harm and rehabilitation of the offender, thereby closing the gap between theory and practice and strengthening the protection of the rights of all parties involved. | es_ES |
dc.description.abstract | Este estudio aborda una problemática jurídica significativa en la justicia juvenil de Ecuador: la protección y participación de las víctimas durante las audiencias de modificación de medidas socioeducativas impuestas a adolescentes infractores. El objetivo principal de la investigación es analizar, a través de un estudio jurídico-analítico, la participación de la víctima en las audiencias de modificación de medidas socioeducativas, identificando posibles vulneraciones a sus derechos. Para ello, se realizaron estudios detallados y críticos de las prácticas y procedimientos judiciales actuales, una evaluación de la calidad de los informes emitidos por el equipo técnico del Centro de Adolescentes Infractores y una determinación específica de los derechos vulnerados a las víctimas en dichas audiencias. La metodología empleada incluyó un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas y análisis de documentos, así como la aplicación de listas de verificación para evaluar los informes técnicos. Los resultados de la investigación revelan que los informes técnicos presentan deficiencias significativas en términos de claridad, precisión y actualización de datos. Estas deficiencias comprometen la calidad del proceso judicial y la protección de los derechos de las víctimas. Además, se evidenció que la ausencia de la víctima en las audiencias de modificación de medidas socioeducativas contraviene los principios de justicia restaurativa y vulnera sus derechos a la información, integridad personal y reparación. Aunque la Constitución de la República del Ecuador (CRE) y el Código Orgánico Integral Penal (COIP) establecen la necesidad de una reparación integral y la protección de las víctimas, los resultados indican una falta de implementación efectiva de estos principios en la práctica judicial. Esta discrepancia se refleja en la calidad deficiente de los informes técnicos y en la exclusión de las víctimas del proceso de modificación de medidas socioeducativas. Estas experiencias subrayan la necesidad de un enfoque más integral y restaurativo en Ecuador, que considere tanto los derechos de los infractores como los de las víctimas. La investigación concluye que existe una necesidad urgente de mejorar la calidad de los informes técnicos y garantizar la participación activa de las víctimas en el proceso judicial. El estudio destaca la importancia de adoptar un enfoque restaurativo integral que promueva la reparación del daño y la rehabilitación del infractor, cerrando así la brecha entre la teoría y la práctica y fortaleciendo la protección de los derechos de todas las partes involucradas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNACH, Ecuador. | es_ES |
dc.format.extent | 72 páginas. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Riobamba | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Delincuencia Juvenil | es_ES |
dc.subject | Víctima | es_ES |
dc.subject | Derechos Humanos | es_ES |
dc.subject | Audiencia | es_ES |
dc.title | Los derechos de la víctima en la audiencia de modificación de medidas socioeducativas de adolescentes infractores | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cabezas O., Angélica M. (2025) Los derechos de la víctima en las audiencias de modificación de medida socioeducativa.pdf | 1,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.