Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14706
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Oviedo, Gonzalo | - |
dc.contributor.author | Contero Abarca, Livina Viviana | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T21:17:56Z | - |
dc.date.available | 2025-01-31T21:17:56Z | - |
dc.date.issued | 2025-01-31 | - |
dc.identifier.citation | Contero Abarca, L. (2025). Estrategia de revitalización del patrimonio arquitectónico en la ciudad de Riobamba: ámbito religioso. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. | es_ES |
dc.identifier.issn | UNACH-DP-RCBC-PED | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14706 | - |
dc.description | The thesis focused on designing a strategy manual for conserving, restoring, and revitalizing the city's religious buildings. The main objective was to propose a methodological approach that ensures the preservation of religious architectural heritage, contributing to the protection of local cultural identity and the sustainability of these spaces. The research was divided into several phases: First, the theoretical references supporting the project were identified based on international and national heritage conservation principles. Subsequently, the current state of religious buildings in Riobamba was diagnosed, historical and architectural information was gathered, and the main stylistic and constructive characteristics were characterized. This evaluation facilitated the identification of the need for intervention and the establishment of a priority action plan. The proposed manual was presented as a detailed guide for the conservation, restoration, and adaptive reuse of religious buildings, focusing on the preservation of the authenticity and integrity of each building. The project also includes a legal framework based on local and national regulations and financing strategies that guarantee the economic viability of the interventions. The project highlights the importance of community participation, promoting awareness-raising activities and the involvement of society in the preservation process. As a result, the thesis contributes to revitalizing the historic center of Riobamba, offering a model of comprehensive management of architectural heritage that can be replicated in other cities with similar characteristics. The proposal not only ensures the protection of cultural assets but also promotes the cultural and tourist development of the region. | es_ES |
dc.description.abstract | La tesis se centra en el diseño de un manual de estrategias que sirvan para la conservación, restauración y revitalización de las edificaciones religiosas de la ciudad. El objetivo principal es proponer un enfoque metodológico que asegure la preservación del patrimonio arquitectónico religioso, contribuyendo a la protección de la identidad cultural local y a la sostenibilidad de estos espacios. La investigación se divide en varias fases: en primer lugar, se identifican los referentes teóricos que sustentan el proyecto, basándose en principios internacionales y nacionales de conservación patrimonial. Posteriormente, se realiza un diagnóstico del estado actual de las edificaciones religiosas de Riobamba, recopilando información histórica y arquitectónica, y caracterizando las principales características estilísticas y constructivas de cada inmueble. Esta evaluación permite identificar las necesidades de intervención y establecer un plan de acción prioritario. El manual propuesto se presenta como una guía detallada para la conservación, restauración y reutilización adaptativa de los edificios religiosos, enfocándose en la preservación de la autenticidad y la integridad de cada edificación. Asimismo, se incluye un marco legal basado en las normativas locales y nacionales, así como estrategias de financiamiento que garantizan la viabilidad económica de las intervenciones. El proyecto destaca la importancia de la participación comunitaria, promoviendo actividades de sensibilización y el involucramiento de la sociedad en el proceso de preservación. Como resultado, la tesis contribuye a la revitalización del centro histórico de Riobamba, ofreciendo un modelo de gestión integral del patrimonio arquitectónico que puede ser replicado en otras ciudades con características similares. La propuesta no solo asegura la protección de los bienes culturales, sino que también fomenta el desarrollo cultural y turístico de la región. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional de Chimborazo | es_ES |
dc.format.extent | 209 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | conservación arquitectónica | es_ES |
dc.subject | patrimonio religioso | es_ES |
dc.subject | reutilización adaptativa | es_ES |
dc.subject | revitalización patrimonial | es_ES |
dc.subject | Riobamba | es_ES |
dc.title | Estrategia de revitalización del patrimonio arquitectónico en la ciudad de Riobamba: ámbito religioso. | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Restauración y Conservación de Bienes Culturales con mención en Patrimonio Edificado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Contero Abarca, L. (2025). Estrategia de revitalización del patrimonio arquitectónico en la ciudad de Riobamba ámbito religioso.pdf | Trabajo de Investigación para Titulación | 7,77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.