Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14672
Título : | Los ejes de tratamiento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social y sus efectos en las mujeres privadas de libertad. |
Autor : | Romero Noboa, Wendy Pilar Chisaguano Guaranga, Erika Cristina |
Palabras clave : | Mujeres privadas de libertad Ejes de tratamiento Historia penitenciaria Infraestructura penitenciaria |
Fecha de publicación : | 27-ene-2025 |
Editorial : | Riobamba |
Citación : | Chisaguano G., Erika C. (2024) Los ejes de tratamiento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social y sus efectos en las mujeres privadas de libertad. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | Los ejes de tratamiento son mecanismos con cinco dimensiones, laboral, educación, cultura y deporte, salud, vinculación familiar y social, y reinserción, con el fin de alcanzar la rehabilitación social de las personas privadas de libertad. Dentro de este grupo se encuentran las mujeres que históricamente han enfrentado la falta de políticas penitenciarias con perspectiva de género. La situación de las mujeres en las cárceles se caracteriza por la estigmatización, pues socialmente se las culpa por romper con el rol de esposas y madres que la sociedad les asignó, por lo que el objetivo de la presente investigación es describir los ejes de tratamiento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, a través de un análisis jurídico-doctrinario, a fin de establecer los efectos que produce en las mujeres privadas de libertad dentro del Centro de Privación de la Libertad Chimborazo No.3, en el año 2023. Para alcanzar este objetivo, se utilizaron los métodos cuantitativo, histórico, hipotético-deductivo, jurídico, analítico y descriptivo; el tipo de investigación fue básica, documental-bibliográfica y descriptiva, de enfoque mixto. Los resultados alcanzados permiten concluir que además de incluir las necesidades propias de las mujeres privadas de libertad, lo que se requiere mejorar es el seguimiento y control de los ejes de tratamiento para cumplir con una adecuada rehabilitación social. |
Descripción : | The treatment axes are mechanisms with five dimensions to achieve the social rehabilitation of people deprived of liberty, work, education, culture and sports, health, family and social bonding, and reintegration. Within this group are women who have historically faced the lack of prison policies with a gender perspective. The situation of women in prisons is characterized by stigmatization, since they are socially blamed for breaking with the role of wives and mothers that society assigned to them, so the objective of this research is to describe the axes of treatment of the National System of Social Rehabilitation, through a legal-doctrinal analysis. in order to establish the effects it produces on women deprived of liberty within the Chimborazo No.3 Deprivation of Liberty Center, in the year 2023. To achieve this objective, the historical-logical, legal-doctrinal, inductive, analytical, and descriptive methods were used; The type of research was basic, documentary-bibliographic, field and descriptive, with a qualitative and mixed approach. The results obtained allow us to conclude that in addition to including the needs of women deprived of liberty, what needs to be improved is the monitoring and control of the treatment axes to comply with adequate social rehabilitation. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14672 |
ISSN : | UNACH-EC-FCP-DER |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Chisaguano G., Erika C. (2025) Los ejes de tratamiento del Sistema Nacional de Rehabilitacio social y sus efectos en las mujeres privadas de libertad.pdf | 910,76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.