Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11953
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastro Hurtado, Priscila Isabel-
dc.contributor.authorDel Pozo Larrea, María José-
dc.date.accessioned2023-11-23T20:35:36Z-
dc.date.available2023-11-23T20:35:36Z-
dc.date.issued2023-11-23-
dc.identifier.citationDel Pozo Larrea, M. (2023) El principio a la igualdad formal, en el derecho de las parejas homoparentales a la adopción. (Tesis de Posgrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-DP-DER-PR-PE-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11953-
dc.descriptionThe main objective of this research study was to focus on adoption in Ecuador which guarantees a dignified life for children and adolescents in a state of adoption and constitutes a family for both adopters and adoptees, however, the current Ecuadorian constitution expressly prohibits persons of the same sex from adopting, leaving aside the formal equality that same-sex couples have: In this sense, the purpose of this research is to contribute to guarantee the effective enjoyment of the rights established in the Constitution and international instruments without any discrimination whatsoever. To this end, the objective is to analyze, through a case study, the right to adoption of same-sex couples in order to determine whether the principle of formal equality and non-discrimination is guaranteed. This study will be developed through a mixed approach which will allow the collection of quantitative and qualitative data and information, as well as the use of deductive and dogmatic methods which allow the categorization of information in a clear and precise way, which allows the collection of information related to the problem posed.es_ES
dc.description.abstractLa adopción en el Ecuador tiene como fin el garantizar una vida digna para los niñas, niños y adolescentes en estado de adopción y el constituir una familia tanto para adoptantes como para adoptado, sin embargo, en la vigente constitución ecuatoriana, expresamente prohíbe a personas del mismo sexo la posibilidad de adoptar, dejando de lado la igualdad formal que poseen las parejas del mismo sexo: en este sentido, el propósito de la presente investigación es contribuir a garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, para el efecto, se ha planteado como objetivo, analizar a través del estudio de caso el derecho a la adopción de las parejas del mismo sexo para determinar si se garantiza el principio de igualdad formal y no discriminación. El presente estudio se desarrollará mediante un enfoque mixto el cual permitirá la obtención de datos e información cuantitativa y cualitativa, al igual de utilizar métodos deductivos y dogmáticos los cuales permiten la categorización de la información de una forma clara y precisa, lo cual permite la obtención de la información que se relaciona con la problemática planteada.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.es_ES
dc.format.extent78 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectAdopciónes_ES
dc.subjectpareja homosexuales_ES
dc.subjectprincipio de igualdad formales_ES
dc.subjectprincipio de no discriminaciónes_ES
dc.titleEl principio a la igualdad formal, en el derecho de las parejas homoparentales a la adopción.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría de Derecho Constitucional mención Derecho Procesal Constitucional



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.