Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10980
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPonce Bravo, Hernán Leopoldo-
dc.contributor.authorMuñoz Agualema, Nataly Silvana-
dc.date.accessioned2023-05-24T20:38:35Z-
dc.date.available2023-05-24T20:38:35Z-
dc.date.issued2023-05-24-
dc.identifier.issnUNACH-EC-FCEHT-PAFD-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10980-
dc.descriptionThe objective of this research work was to apply playful workshops in children to determine their degree of concentration, knowing that active practices are currently of great importance since it has been shown that the level of significance of educational learning in elementary school improves when learning through play is applied, which involves stimulating concentration, attention, memorization, and student learning. Methodologically, a qualitative approach was used, with a bibliographic and field study modality. The population was made up of 24 students from the "San Pablo" Educational Unit. Their sample was non-probabilistic and intentional, and the tool used was the A-2 attention test. of concentration. Through its analysis, it was possible to consider that using the T-Student test for paired samples such as the Pre and Post test, there was a bilateral significance of 0.00, concluding that it could be determined that the application of playful practice workshops positively influenced the development of children's attention; It is essential to consider that the game or the ludic is a methodology that will benefit learning and favor the academic performance of studentses_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar talleres lúdicos en los niños para determinar su grado de concentración, conociendo que en la actualidad las prácticas lúdicas son de gran importancia ya que está demostrado que el nivel de significancia de aprendizaje educativo en básica elemental, mejora cuando se aplica el aprender mediante el juego, lo que involucra la estimulación de la concentración, atención, memorización y aprendizaje de los estudiantes. Metodológicamente se utilizó un enfoque cualitativo, con una modalidad de estudio bibliográfico y de campo, la población la conformaron 24 estudiantes de la Unidad Educativa “San Pablo”, su muestro fue no probabilístico e intensional, las herramienta utilizada fue el test atención A-2 de concentración, mediante su análisis se pudo considerar que por medio de la prueba T-Student para muestra emparejadas como fue el Pre y Post test se tuvo una significancia bilateral de 0,00, llegando a la conclusión que se pudo determinar que la aplicación de los talleres de prácticas lúdicas influenciaron de manera positiva en el desarrollo de la atención de los niños; es importante considerar que el juego o lo lúdico es una metodología que beneficiará el aprendizaje y favorecerá el rendimiento académico de los estudiantes.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent70 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPractica Lúdicaes_ES
dc.subjectActividades lúdicases_ES
dc.subjectJuegoes_ES
dc.subjectConcentraciónes_ES
dc.titleLas practicas lúdicas en la concentración de niñoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-PAFD-0017-2023.pdf4,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.