Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10777
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGutiérrez Rivas, Julissa-
dc.date.accessioned2023-05-05T16:25:23Z-
dc.date.available2023-05-05T16:25:23Z-
dc.date.issued2023-04-01-
dc.identifier.citationGutiérrez Rivas, J. (2022). EL COMERCIO DE ESCLAVOS GUAYAQUIL-PAITA EN LOS ÚLTIMOS DECENIOS DEL SIGLO XVIII. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (19), 166–179. https://doi.org/10.37135/chk.002.19.10es_ES
dc.identifier.issn2550 - 6722-
dc.identifier.otherDOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.19.10-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10777-
dc.descriptionThis investigation study basis on the archive’s primary documentation, where a gross amount of enslaved people were detected from Guayaquil through the Paita port in the last two decades of the 18th Century when the introduction of enslaved people was common from Panama. It aims to analyze why this commerce has appeared more frequently in the last two decades. This situation leads to a panoramic view of what happens in Guayaquil and Perú in general. Also, an approximation is made to the slavery commercial dynamics by identifying the active subjects (the merchants) and the passive subjects (the enslaved people), as well as the role these had as the workforce. The method used reviews primary documentation from Peruvian archives (Archivo General de la Nación and Archivo Regional de Piura) analyzed by the triangulation method. This investigation continues the model established by Jean Pierre Tardieu about slavery developed in different geographical spaces but displayed almost always the same structure. The study concludes that the enslaved people from Guayaquil were primarily introduced by limeño merchants who exploited the turnaround of the Cacao trading. Likewise, the slave trade was in retail, and men and women were in equal proportion. These results suggest that the enslaved people traded would work either at the estates or domestic work.es_ES
dc.description.abstractEl artículo se basa en documentación archivística primaria en la que se detecta un buen número de esclavos arribados por el puerto de Paita en las dos últimas décadas del siglo XVIII procedentes de Guayaquil, cuando lo común era que proviniesen de Panamá. Por ello, se analizó por qué en los dos últimos decenios ocurrió este comercio con más frecuencia, a diferencia de los primeros ochenta años en que apenas ingresaron algunos al menudeo. Ello nos condujo a ofrecer una mirada a lo sucedido en Guayaquil y en Perú en general. Asimismo, se realizó una aproximación a la cantidad de esclavos introducidos, así como se identifica a los sujetos activos (comerciantes) y pasivos (esclavos) y el papel que tuvieron estos últimos como mano de obra. Se empleó información procedente de los archivos General de la Nación de Lima y Regional de Piura, analizados a la luz del método de triangulación y del modelo establecido por Jean Pierre Tardieu para sus trabajos sobre la esclavitud en distintos ámbitos geográficos, los cuales presentan casi siempre la misma estructura. La investigación concluye que los esclavos procedían de Guayaquil conducidos en su mayoría por comerciantes limeños que aprovechaban el tornaviaje en el comercio del cacao. Además, la compra fue al menudeo, hombres y mujeres en igual proporción. Esto permite sugerir que fueron destinados tanto al trabajo en haciendas como al servicio doméstico.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.format.extent166 - 179es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.relation.ispartofseriesNúm. 19: ABRIL 2023;CHAKIÑAN-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEsclavoses_ES
dc.subjectruta marítimaes_ES
dc.subjecttráfico de esclavoses_ES
dc.subjectmano de obraes_ES
dc.titleEL COMERCIO DE ESCLAVOS GUAYAQUIL-PAITA EN LOS ÚLTIMOS DECENIOS DEL SIGLO XVIIIes_ES
dc.typeArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos Chakiñan

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
10.+Comercio+de+esclavos+Guayaquil-Paita.pdfArtículos de Investigación: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/819/730881,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.