Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10327
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFalconi Baquero, Mauro Fabián-
dc.date.accessioned2023-01-24T22:07:32Z-
dc.date.available2023-01-24T22:07:32Z-
dc.date.issued2022-12-01-
dc.identifier.citationFalconi Baquero, M. F. (2022). CLÁUSULAS ABUSIVAS Y DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN ECUADOR. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (18), 191–202. https://doi.org/10.37135/chk.002.18.13es_ES
dc.identifier.issn2550 - 6722-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10327-
dc.descriptionIt is the fundamental duty of the Ecuadorian State to protect the rights recognized by its Constitution through the creation of norms and institutions that guarantee the access to justice in case of any type of violation from public or private institutions. This paper focuses on abusive clauses as one of the most frequent flaws in adhesion contracts, which are defined as those where one of the parties is limited to accepting the clauses written by the other, without the possibility to modify or negotiate them at any aspect that may be unacceptable. Consequently, it is common that some of these imposed clauses are abusive, by imposing conditions that in a contractual relationship based on the principle of equality, the affected party would not voluntarily accept. In this context, it is intended to systematize two types of clauses that in adhesion contracts can affect the rights of users and consumers in Ecuador through a theoretical and normative analysis. To develop the study, a qualitative approach methodology was applied based on the respective methods of legal dogma. The result is a characterization of abusive clauses and prohibited clauses and their negative impact on the rights of consumers and users.es_ES
dc.description.abstractEs deber primordial del Estado ecuatoriano proteger los derechos reconocidos en la Constitución mediante la creación de normas e instituciones que garanticen el acceso a la justicia ante cualquier violación proveniente de instituciones públicas o particulares. El presente artículo estudia las cláusulas abusivas como uno de los vicios más frecuentes en los contratos de adhesión, definidos como aquellos donde una de las partes se limita a aceptar las cláusulas redactadas por la otra, sin posibilidad de modificarlas o negociar en algún punto que le resulte inaceptable. En consecuencia, es recurrente que algunas de esas cláusulas impuestas resulten abusivas, al imponer condiciones que voluntariamente y en una relación contractual basada en el principio de igualdad la parte afectada no las aceptaría. En ese contexto, se pretende sistematizar los dos tipos de cláusulas que en los contratos de adhesión pueden afectar los derechos de los usuarios y consumidores en Ecuador mediante un análisis teórico y normativo. Para desarrollar el trabajo se aplicó una metodología de enfoque cualitativo con base en los métodos propios de la dogmática jurídica. El resultado es una caracterización de las cláusulas abusivas y las cláusulas prohibidas y su impacto negativo sobre los derechos de los consumidores y usuarios.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.format.extent191 - 202es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.relation.ispartofseriesNúm. 18: Diciembre de 2022;CHAKIÑAN-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectConsumidoreses_ES
dc.subjectcontrato de adhesiónes_ES
dc.subjectcláusulas prohibidases_ES
dc.subjectcláusulas abusivases_ES
dc.subjectigualdad contractuales_ES
dc.titleCLÁUSULAS ABUSIVAS Y DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN ECUADORes_ES
dc.typeArtículoes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos Chakiñan

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
13+Clausulas+abusivas+y+derechos+consumidor.pdfArtículo de Revisión: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/782/616458,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.