Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10010
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenavidez Enríquez, Celso Vladimir-
dc.contributor.authorGuamán Guamán, Jessica Tatiana-
dc.date.accessioned2022-12-01T16:49:48Z-
dc.date.available2022-12-01T16:49:48Z-
dc.date.issued2022-12-01-
dc.identifier.issnUNACH-EC-FCEHT-PBQ-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10010-
dc.descriptionEducational tools are nowadays one of the most used resources for the didactic triad, however, their use is still maintained under monotonous actions that generate fatigue and boredom in the classroom, for example, in the subject of Plant Biology, third semester students of the Pedagogy of Experimental Sciences, Chemistry and Biology have frequently used PowerPoint and Canva, but very few give the opportunity to other media such as Genially to design interactive content. Therefore, this study aimed to propose the use of Genially as an educational tool for interactive learning in this subject. This research had a quantitative approach, the design was non-experimental and the level of research was descriptive, field and bibliographic. For the analysis of the information, the following methods were applied: inductive, analytical and synthetic, and for the collection of data, the survey technique was used, applied by means of a questionnaire to 38 students enrolled in the third semester of the course. After interpreting the data and analyzing the results, it was possible to conclude that the proposal to use Genially as an educational tool is totally favorable, since its use allows the generation of striking, synthesized and flexible contents, serving as a great support to improve the understanding of the contents of Plant Biology. Therefore, the use of Genially in this discipline was suggested to strengthen interactive and meaningful learning in the students of the course.es_ES
dc.description.abstractLas herramientas educativas resultan ser hoy en día uno de los recursos más utilizados para la triada didáctica, no obstante, su utilización aún se mantiene bajo acciones monótonas que generan cansancio y aburrimiento en el aula, por ejemplo, en la asignatura de Biología Vegetal los estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología si han utilizado con frecuencia el PowerPoint y Canva, pero muy pocos dan la oportunidad a otros medios como Genially para diseñar contenidos interactivos. Por ende, este estudio tuvo el fin de proponer el uso de Genially como herramienta educativa para el aprendizaje interactivo de esta asignatura. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el diseño fue no-experimental y el nivel de investigación fue descriptiva, de campo y bibliográfica. Para el análisis de la información se aplicaron los métodos: inductivo, analítico y sintético, y para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta, aplicándose mediante un cuestionario a 38 estudiantes matriculados en tercer semestre de la carrera. Tras interpretar los datos y analizar los resultados, se pudo concluir que la propuesta de utilizar Genially como herramienta educativa es totalmente favorable, ya que su uso permite generar contenidos llamativos, sintetizados y flexibles, sirviendo de gran apoyo para mejorar la comprensión de los contenidos de Biología Vegetal. Por ello, se sugirió la utilización de Genially en esta disciplina para fortalecer el aprendizaje interactivo y significativo en los estudiantes de la carrera.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent86 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectGeniallyes_ES
dc.subjectHerramienta educativaes_ES
dc.subjectAprendizaje interactivoes_ES
dc.subjectBiología vegetales_ES
dc.titleGenially como herramienta educativa para el aprendizaje interactivo de Biología Vegetal con los estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología, periodo noviembre 2021- marzo 2022es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-TG-PQB-020-2022.pdf4,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.